-
Aristóteles aseguró que si se hacia un pequeño orificio a la pared de una habitación oscura, un haz de luz dibujaría sobre la pared opuesta una imagen del exterior, pero de manera invertida. La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519).
-
mediados del siglo XVI, Este invento sacó el principio de la cámara oscura, era una gran caja de madera, donde en la parte delantera se encontró un orificio con una lente.
-
Johann Heinrich Schulze logró fijar una imagen en un sustrato por medio de las ventas de plata, materiales fotosensibles que se oscurecen con el haz de luz proyectado en la cámara oscura.
-
Era un dispositivo utilizado a mediados del siglo XVIII con el cual se obtenían las siluetas simples de las personas, era un recurso popular en la elaboración de los camafeos del Rococó.
-
Inventado por el francés Guilles-Louis Chréti un aparato que permitía, por medio de una serie de paralelogramos articulados, el trazo de perfiles de personas y objetos.
-
Así, la fotografía nace en un lugar y un tiempo, Europa Nor-occidental durante la primera mitad del siglo XIX.(periodo comprendido desde el 01/01/1801 al 31/12/1900).
-
La imagen fotográfica más antigua que se conoce hasta el momento, la hace en Francia Joseph Nicephore Niepce: Es una tosca imagen, casi sin medios tonos, en positivo directo, que requirió un tiempo de exposición dentro de la cámara oscura de ocho horas.
-
Se inicia con una experiencia propia en nuestra América Latina los ensayos del francés Antoine Hércules Florence, en Brasil.
-
Boris Kossoy dice que Florence obtiene su primera imagen, fue este científico el primero en utilizar la palabra «fotografía», cinco años antes de que este sustantivo se acuñara en Europa.
-
foto realizada por Louis Jacques Mande Daguerre, en Francia.
-
También en Francia, echa por Louis Jacques Mande Daguerre: consiste en exponer dentro de la cámara oscura una lámina de cobre sensibilizada que produce una imagen de gran detalle.
-
María Haya señala que comienza a llegar a los más importantes puertos de la costa atlántica de Latinoamérica.
-
Se dice recibir el primer «daguerrotipo» en Caracas, decimos parece, porque otra información dada a conocer pocos días después en el mismo periódico, nos induce a pensar que aún no se ha visto el novedoso invento.
-
En Inglaterra, Willian Henry Fox Talbot descubre y patenta el proceso fotográfico:Este se lleva a cabo impresionando en la cámara papel de escribir sensibilizado con sales de plata, lo cual produce un negativo que se positiva por contacto sobre otro papel igual con la luz del sol.
-
El primer daguerrotipista que desempeña la profesión en Caracas es el español Francisco Goñiz y permanece entre nosotros cuatro meses, hasta abril de 1842.
-
Calotipo hecho en Inglaterra, por David Octavius Hill y Robert Adamson.
-
en Francia, Niepce de Saint Victor mejora el principio del Calotipo ha «a la albúmina». Cambiando la base de papel del negativo, por una placa de vidrio recubierta con una emulsión de sales de plata disueltas en albúmina de huevo.
-
Esta cámara tenía un lente con control de apertura y un fuelle para acercarlo, alejarlo y lograr diferentes distancias de enfoque. Se usaban formatos de 4x5 y 8x10 pulgadas.
-
En Londres, Frederick Scott Acher hace público su proceso del «Colodión Húmedo». Éste consiste en recubrir la placa de vidrio con una sustancia viscosa llamada colodión, a la cual se le agrega los sensibilizadores; siendo necesaria la exposición y el revelado inmediatamente después de preparado el material, aun en estado semilíquido.
-
Dos variantes más económicas de la técnica «Colodión Húmedo» consisten en negativos de colodión subexpuestos, los cuales al colocarlos ante un fondo oscuro se ven positivos por la reflexión de la luz.
-
Eduard Denis Baldus, realiza Albumina
-
Gráfica tomada por el fotógrafo italiano Benito Panunzi, en la Argentina.
-
Fotografia de Colodion Húmedo tomado en Francia, por los hermanos Louis y Auguste Bisso
-
Imagen realizada por el fotógrafo estadounidense Camilo Farrand, en Venezuela.
-
Richard Kennett, inicia la venta de placas ya listas para su uso, en las cuales se utiliza como medio de suspensión para las sales de plata, ya no el viscoso colodión, sino gelatina seca.
-
Gráfica hecha por el fotógrafo brasileño Marc Ferrez, en su país.
-
Placa Seca hecha en Alemania, por Ottomar Anschutz.
-
Se crea la cámara «Kodak». En los Estados Unidos de Norteamérica, por George Eastman.
-
Fotografía realizada con una cámara Kodak en los Estados Unidos, por Frederick Fargo Church.
-
La famosa compañía produce la primera cámara de bajo costo y distribución masiva, costaba tan sólo 1 dólar y consistía de una cámara obscura, un pequeño visor superior y un lente con enfoque hiperfocal.
-
La primera SLR (de formato medio: 2½×4½) con un visor superior.
-
Imagen realizada por el fotógrafo venezolano Henrique Avril, en la zona central del país.
-
Paisaje urbano realizado por el fotógrafo venezolano Pedro Villasmil, en Maracaibo.
-
Se lanzó desde Alemania al mercado por Oscar Barnack y Ernst Leitz.
-
Reinhold Heidecke inventa la primera TLR (Twin Lens Reflex, Rolleiflex Original) para venta comercial, usaba un rollo de película de 6x6. Formato que se produce hasta la fecha.
-
Ambas manifestaciones obedecen a realidades socioculturales diferentes, y, en consecuencia, sus estilos son distintos.
-
Gráfica hecha por la fotógrafo italiana-mexicana Tina Modotti, en México.
-
Fotografía tomada con una cámara Leica, por Erich Salomón en Italia.
-
Película moderna de color, comercializada por la casa Kodak.
-
Kodak introduce la primera cámara con Auto Exposición convirtiéndose en estándar de las cámaras posteriores.
-
De la Fundación para el Rescate del Acervo Documental Venezolano. Esto sobre la llegada de la fotografía a Venezuela.
-
La Fotografía instantánea, por Edwin Land, una vez tomada la imagen, ésta se revela sola en pocos segundos ante la mirada del manipulador de la cámara. Habiéndose realizado ambos descubrimientos en los Estados Unidos