-
Hacia 1700 algunos científicos intentaron desarrollar técnicas para medir las curvaturas de la córnea debido a su interés para determinar los mecanismos de la acomodación.
Jesse Ramsden y Everard Home estuvieron entre los primeros que sostenían que la acomodación ocurría principalmente debido a cambios en la córnea y para probar su teoría intentaron medir su curvatura. -
Esta idea fue empleada primero en 1753 por Savary mientras desarrollaba un heliómetro para medir el diámetro aparente del sol en apogeo y perigeo. Para lograr esto, Savary ajustó las imágenes duplicadas del sol en perigeo, para que se tocaran; y después midió la distancia necesaria para que las imágenes se tocaran cuando el sol estaba en apogeo. Ramsden copió estos conceptos para desarrollar un queratómetro en 1779.
-
En 1779 después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación.
-
A mediados de 1800 se aplicó esta técnica a la córnea; sin embargo había inexactitudes causadas por pequeños movimientos de la cabeza y los ojos, que fueron resueltas duplicando ópticamente la imagen
-
Fecha de invención y primer uso:
Foróptero es el nombre de un dispositivo oftalmológico similar al refractor. Es comúnmente utilizado por los profesionales de la visión durante un examen de ojos , y contiene diferentes lentes utilizados para la refracción del ojo durante la prueba para medir el de error de refracción de un individuo. -
En el año 1847, el matemático y científico Charles Babbage fabricó una herramienta para poder visualizar el fondo del ojo,
-
Luego de eso sacó el focímetro, para asegurar un enfoque perfecto en el retrato fotográfico.
-
Se atribuye el invento de este instrumento a Hermann Von Helmholtz, un médico y físico alemán, que presento en 1850 en la sociedad médica de Berlín el “Augenstegel”, que se trataba de una placa de cristal plana que colocaba en frente del ojo , y para poder ver el interior apuntaba una fuente de luz hacia 3 placas de cristal plano en dirección oblicua, consiguiendo así que se reflejara una fracción de luz hacia el ojo.
-
Reute desarrolló un espejo cóncavo con un orificio. También en este mismo año, Rekoss incorpora dos discos móviles con lentes que permitían un enfoque más fácil. Después de estos descubrimientos el aparato evolucionó variada y rápidamente y se desarrollaron dos tipos de oftalmoscopio.
-
Posteriormente en 1853 Coccius construye una herramienta que mezclaba los oftalmoscopios diseñados por Helmholtz y Ruete, que podía utilizarse tanto para oftalmoscopia directa como para la indirecta. Es en este año cuando aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio.
-
Setenta y cuatro años después en 1853, Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran.
-
1861: la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
-
En 1861 Giraud-Teulon inventa el primer oftalmoscopio binocular indirecto.
-
El oftalmólogo y oftalmólogo pediatra alemán Hermann Snellen, en 1862, introdujo la tabla de Snellen, que incluía un conjunto de letras impresas en un formato estandarizado. Estas tablas podían iluminarse con una fuente de luz para evaluar la visión de un paciente.
-
1881: PARENT se le debe el nombre de retinoscopía, pues dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia.
-
1873: CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea.
-
Hermann Snellen introdujo un facómetro que era una configuración similar a un banco óptico que podía medir la potencia y encontrar el centro óptico de una lente convexa
-
Entre los diseñadores posteriores merecen especial mención Louis Émile Javal y August Schötz que en 1881 convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica.
La creación de von Helmholtz y las mejoras posteriores le permitieron a los oftalmólogos y científicos usar el aparato para encontrar la medida cuantitativa del astigmatismo corneal. -
El foróptero fue inventado por Henry de Zeng, El instrumento de optometría se utiliza para determinar la prescripción del paciente, fue patentado originalmente en el año 1900 por henry de zeng. Sorprendente mente los elementos básicos de este instrumento no han cambiado mucho desde entonces.
-
Con el paso de los años se fue mejorando el invento, hasta llegar a 1885 en que Daniel Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico.
-
1886: LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica.
-
En oftalmología y optometría , el instrumento se denomina "lámpara de hendidura", aunque más correctamente se denomina "instrumento de lámpara de hendidura". El instrumento actual es una combinación de dos desarrollos separados, el microscopio corneal y la propia lámpara de hendidura. El primer concepto de una lámpara de hendidura se remonta a 1911 y se le atribuye a Allvar Gullstrand y su "gran oftalmoscopio sin reflejos"
-
Troppman dio un paso más en 1912, introduciendo el primer instrumento de medición directa.
-
El iluminador empleó un fulgor de Nernst que luego se convirtió en una hendidura a través de un sistema óptico simple. Sin embargo, el instrumento nunca recibió mucha atención y el término "lámpara de hendidura" no volvió a aparecer en ninguna literatura hasta 1914.
-
Si bien hubo precursores, el dispositivo conocido como un lensómetro fue presentado por el American Optical Company Surgió en el año 1916.
-
No fue hasta 1919 que se realizaron varias mejoras a la lámpara de hendidura Gullstrand fabricada por Henker. Primero, se hizo una conexión mecánica entre la lámpara y la lente oftalmoscópica. Esta unidad de iluminación se montó en la columna de la mesa con un brazo de doble articulación. El microscopio binocular estaba apoyado en un pequeño soporte y podía moverse libremente sobre la mesa.
-
Alrededor de 1920 se introdujo un modelo mejorado, el No. 574, de tamaño reducido pero con el mismo rango (lentes reducidas de 1 pulgada a ¾ de pulgada). Se quitó el reposacabezas y se reemplazaron los clips traseros de la lente de prueba con protectores oculares de goma. Pesaba 2 libras. 12 onzas.
-
Fue comercializado y vendido en 1921. AO del lensometer primera fue en realidad un nombre de marca para el focimeter manual.
-
DeZeng reemplazó el número 574 con el número 584 y acortó el nombre a Phoroptor. Este dispositivo se hizo tan popular que su nombre se convirtió en genérico, aunque a menudo se deletrea foróptero, era más pequeño (las lentes se redujeron nuevamente, a 9/16 de pulgada de diámetro), pero con un rango de potencia similar, y los clips frontales para lentes de prueba portátiles se quitaron y reemplazaron con baterías de lentes cilíndricas.
-
Se rediseñó el instrumento de lámpara de hendidura. La disposición vertical del proyector facilitó su manejo. Por primera vez, el eje a través del ojo del paciente se fijó a lo largo de un eje giratorio común, aunque el instrumento todavía carecía de una platina de deslizamiento cruzado de coordenadas para el ajuste del instrumento. La importancia de la iluminación focal aún no se había reconocido por completo.
-
1926:J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la
técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. -
Se introdujo el No. 589, el Phoroptor de potencia efectiva aditiva, una vez más ampliado y mejorado. Las lentes se aumentaron a ¾ de pulgada de diámetro, el tamaño permanente, todos estos modelos se parecían al modelo original en diseño, pero el de 1948 era un dispositivo completamente rediseñado, mucho más grande y pesado, y más moderno.
-
Antoine Claudet produjo el fotografiómetro, un instrumento diseñado para medir la intensidad de los rayos fotogénicos
-
Esto fue seguido por otro rediseño completo en 1956, el RxMaster que se convirtió en el prototipo de todos los forópteros modernos, y fue actualizado al Ultramatic RxMaster en 1967, que es el modelo actual.
-
Lensometros manuales se utilizan desde hace décadas, a continuación, la del lensometer automatizado fue patentado en 1994. Lensometers siguen siendo una de las herramientas más importantes de la optometría moderna.
-
El último gran avance fue en 1996 en el que se incluyeron las ventajas de las nuevas ópticas de lámpara de hendidura.