-
Fue creado por los españoles para controlar el territorio,reducir la expansión portuguesa y acabar con el contrabando porteño
-
Se estableció un circuito económico que unía el centro minero de Potosí con el puerto de Buenos Aires,
En el interior, prosperaron las antiguas ciudades que jalonaban ese circuito: San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Estos centros urbanos se especializaron en una serie de actividades artesanales (como la producción de ponchos) y ganaderas (como la cría de mulas) que tenían como principal mercado el polo minero potosino. -
-
En la década de 1810-1820 se sucedieron distintos gobiernos que se proclamaron como nacionales y cuya eficacia como ordenadores sociales se vinculaba con su aptitud para afrontar las circunstancias de la guerra. Las derrotas militares desplazaban a las autoridades y encumbraban a otras mientras las victorias reforzaban la popularidad del gobierno y aumentaban su margen de acción.
Esta década termina en 1820 con la llegada de Juan Manuel de rosas a la gobernación de la provincia de Buenos Aires -
Actos que reivindicaban la hermandad entre ibéricos y criollos
-
Manuel Belgrano crea la bandera en homenaje al rey Fernando VII de la casa de Borbón
-
El jefe supremo Carlos Maria de Alvear solicita a los ingleses que tomen al ex virreinato como colonia, ya que estas tierras “no pueden gobernarse solas”
-
Con esta declaración la Argentina adquiría la independencia de la soberanía de España
-
Disciplinó a las clases sociales, saneó finanzas,creó la aduana y puso los cimientos de una administración pública. La obtención del reconocimiento de la soberanía nacional por parte de las potencias más importantes de la época, interesadas en la región Inglaterra y Francia.
Como contraparte Rosas contó con un poderoso aparato represivo ocupado en la persecución de opositores y la legitimidad que le brindaba la clase terrateniente en ascenso y los sectores populares urbanos y rurales -
De manera similar se consolidaron los liderazgos de Felipe Ibarra en Santiago del Estero, Estanislao López en Santa Fe y Facundo Quiroga en La Rioja, todos basados en su dominio de tierras y hombres
-
Entre 1829 y 1852 las provincias se encuentran unidas débiles por pactos confederativos como el pacto federal de 1831
-
-
Con La derrota del gobernador Juan Manuel de Rosas por el general Justo José de Urquiza en Caseros, se sancionó en 1853 la Constitución Nacional. A pesar de todo, los conflictos persistieron, delimitándose claramente los intereses de la dirigencia porteña que procuraba conservar las rentas de la aduana y los de las élites provinciales, que proponían la distribución de esas rentas y/o la libre navegación de los río además el interior pretendía la protección arancelaria.
-
Juan Bautista Alberdi fue el gran autor intelectual con sus Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, proporcionó el marco ideológico para la Constitución de 1853
-
Con la nueva constitución se crea el senado que actuó como elemento de cooptación por excelencia. Al otorgar a cada provincia la misma representación(dos senadores)con independencia de su población, se permitía a las provincias más pobres del interior unirse para ejercer su poder de veto, ya que las leyes debían ser aprobadas por las dos cámaras legislativas.
-
Se exportaban productos primarios llevando al crecimiento económico,las manufacturas eran exportadas a Europa principalmente a Inglaterra.
El estado obedecía a principalmente a los intereses de los grandes propietarios de tierra
Las inversiones extranjeras eran principalmente inglesas se dirigían especialmente a las obras de infraestructura para asegurar la provisión de bienes primarios y controlaban el comercio de exportación y limitaban severamente la independencia nacional -
En esta etapa hay una gran preferencia hacia las élites en Argentina
-
Durante su primer mandato sancionó la ley 1.420 que establecía la educación laica, gratuita y obligatoria