-
creo el mercantilismo
-
Nace así una época en la que se paso del mercantilismo al librecambismo
-
basado en los claros principios: División de trabajo, patrón oro, comercio sin trabas, libertad de migraciones, de mares, y la reserva de los mercados coloniales.
-
en el Reino Unido hubo movimientos para sustituir el comercio libre por el leal, sobre la base de reciprocidad y pensando cada vez mas en un sistema de preferencias imperiales.
-
distribución de África entre potencias europeas.
-
se pasa del librecambismo al socialismo
-
Elevación de aranceles y se establecieron restricciones al intercambio de mercancías, personas y capitales.
-
El librecambismo queda sustituido por el bilateralismo.
-
organización de la alimentación y la agricultura< embrión de lo que seria la ONU.
-
Se celebro en Breton Woods una conferencia monetaria y financiera que da origen al FMI y al BIRF (Banco internacional de reconstrucción y fomento) que tenían como objetivo reconstruir el sistema internacional de intercambios y pagos, y facilitar los recursos crediticios para atender la reconstrucción.
-
De esta organización surgieron la FAO, el FMI, el BIRF, la UNCTAD y hasta el propio GATT.
-
buscaba la reducción de las barreras existentes. Firmaron 23 países. En Ginebra se celebro la primera conferencia arancelaria, y entro en vigencia en 1948.
-
Primer intento de cambio en el procedimiento de las negociaciones.
-
en la que se dispuso: -Cláusula de habilitación: se otorga un trato preferencial y más favorable a los países menos desarrollados.
-Medidas comerciales restrictivas ante problemas de Balanzas de Pagos.
-Medidas de salvaguarda por motivos de desarrollo: Extensiones otorgadas a países menos desarrollados.
-Restricciones y gravámenes a la exportación de productos de los países menos desarrollados.
-Modificaciones en aranceles y no aranceles. -
donde se enfatiza la necesidad de cumplir con las pautas establecidas en la ronda de Tokio.
-
cuyas funciones básicas son:
-Vigilar que se aplique lo establecido en la Ronda de Uruguay.
-Servir de foro para negociaciones comerciales entre países miembros.
-Administrar normas y procedimientos para solucionar controversias comerciales.
-Revisar periódicamente políticas comerciales de los países miembros.