-
Norma interna de creación: 001 Acuerdo de junio 8 de 1988
-
Aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Fundación del programa.
-
Inicial el programa de Terapia ocupacional en la María Cano
-
Inicia actividad educativa en el programa de fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano.
-
Aprobación del programa de fisioterapia de la fundación.
-
Inicia el servicio de fonoaudiología en las áreas del lenguaje, voz y habla en el Centro de atención integral a la comunidad CAIC
-
Se crean los programas de Ingenieria de sistemas, Negocios internacionales y Psicología
-
Se crea un centro para ofertar diplomados y especializaciones en el área de la salud.
-
Junto al inicio de otros programas (Contaduría y Administración) se da apertura al nuevo edificio de la sede Medellín.
-
Se publica la norma interna de creación del programa de especialización en audiología acuerdo 004.
-
Empieza la oferta del programa de especialización de audiología para fonoaudiólogos.
-
Creación de las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales e Ingeniería.
-
Se realiza la solicitud para que el antiguo CAIC se convierta en la IPS María Cano.
-
En el 2006 se otorga la habilitación para la prestación de servicios de salud en la IPS María Cano.
-
Se aprueba la renovación del programa de Fonoaudiología con vigencia de 7 años, se aprueba el plan de estudios en diez semestres, 169 créditos.
-
Se aprueba el registro calificado del programa de especialización en audiología que está vigente en la actualidad mediante Resolución 22749. Vigencia de 7 años.
-
Se presenta una propuesta de cambio del plan de estudios para que este se desarrolle en un periodo de cuatro años.
-
Mediante la resolución de Aprobación No. 1266 de 28 de enero de 2016 se aprueba un nuevo registro calificado que reduce el tiempo del plan de estudios.
-
La primera cohorte con este plan de estudios inicia en el segundo semestre del 2016-2.
-
se incorporan los Lineamientos Pedagógicos y Curriculares de la Fundación Universitaria María Cano (establecidos en el año 2017).
-
Solicitud de registro calificado por primera vez del programa de Fonoaudiología de las sedes Cali, Neiva y Popayán.
-
Radica solicitud de registro calificado para especialización en disfagia.
-
Perfeccionamiento del Centro de Lectura y Escritura Leamos.
-
Se notifica negación de registro calificado en disfagia
-
Se inicia proceso de actualización de registro calificado en fonoaudiología en cuidado crítico
-
Se inicia la actualización del registro calificado para la especialización en audiología.