-
Los griegos ya conocían a cerca de las enfermedades en plantas, sobre todo a la roya a quien le atribuían el nombre de roigo, El Dios de las royas
-
Publicó el libro ¨Historia de las plantas¨ en el que habla de las enfermedades y explica que las plantas cultivadas eran más susceptibles que las plantas silvestres. También diferencia entre las enfermedades parasíticas las fisiológicas.
-
Registró las incidencias periódicas de las royas del trigo. Determinó que en ciertas épocas del año era más grandes por lo que las asoció con el clima.
-
Se creia que las royas eran el máximo castigo divino. Palodio los llamó ¨Máxima peste vegetal¨. En estas épocas se festejaban las llamadas ¨Robigalias¨ cada año para apartar las royas de los trigales.
-
En este período se empezó a dar más relevancia a las enfermedades de las plantas. Se realiza el primer control sobre la roya que resultó en el exterminio obligatorio del ¨agracejo¨.
Se determinó que las enfermedades vegetales eran provocadas por alteraciones de la savia. -
Consideró que el culpable del tizón o quemados de los árboles era ¨la sabia superflua con inflamación de la misma¨.
-
Se describen los hongos Aspergillus, Botrytis y Puccinia.
-
Las primeras observaciones de nemátodos fueron realizadas en granos de trigo. y gracias a Robert Cobb se puderon describir estos microorganismos a inicios del siglo XX.
-
Surge la fitopatología y con ella la teoria autogenísta y la escuela patogenísta.
-
Logro ver la germinación del hongo causante del carbón hediondo del trigo en agua en el laboratorio. Logró infectar plantas sanas y pudo recuperar al hongo de los granos que estas producían.
-
Realizaron estudios de la biología de los hongos en la que se descubrió la capacidad parasítica del carbón y de la roya además de su polimorfismo.
-
Se demostró que el mosaico del tabaco permanece activo hasta 2 años en hojas enfermas después de ser herborizadas y llama a la entidad infecciosa ¨Centagium vivum fluidum¨
-
En este período toma relevancia el uso de químicos para controlar las enfermedades en plantas
-
Identificó la entrada de los hongos miceliales a la planta de trigo y verificó el desarrollo hasta la formación de las esporas en el grano.