-
los microbios representan el eslabón primario de la cadena evolutiva del mundo biológico y a pesar de que algunos fueron vistos por primera vez por Antón van Leeuwenhoek en el siglo XVII el surgimiento de las forma mas simple se remonta a 3.500 millones de años en la era arquea
-
La teoría humoral fue propuesta por Hipócrates (c. 460 - 370 BCE) y posteriormente desarrollada por Galeno (129 - 216 CE) en la antigua Grecia.
Esta teoría se basaba en la creencia de que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. La salud dependía del equilibrio de estos humores. -
prácticas chamánicas en las sociedades primitivas, donde se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos.
-
materia orgánica en descomposición y contaminaban Esta teoría fue utilizada para explicar enfermedades como la peste, el cólera y la malaria. Se creía que la mejora en la calidad del aire mediante la limpieza y el saneamiento podría prevenir las enfermedades.
-
La teoría cósmica o sideral, con raíces en la astrología médica de la Edad Media y desarrollada durante el Renacimiento, sostenía que la alineación de los cuerpos celestes influía en la salud humana y podía desencadenar epidemias. Se creía, por ejemplo, que la Peste Negra en el siglo XIV fue causada por una conjunción planetaria.
-
Pasteur demostró que los microorganismos eran responsables de la fermentación y la putrefacción, y que también podían causar enfermedades. Koch, por su parte, identificó bacterias específicas como causantes de enfermedades como la tuberculosis y el ántrax.
-
Este enfoque considera la interacción entre el agente patógeno, el huésped y el ambiente para explicar la aparición y propagación de enfermedades. Fue una evolución en el entendimiento de la epidemiología, permitiendo un enfoque más holístico en la prevención y control de enfermedades.
-
En Egipto, Grecia y Roma, las enfermedades eran vistas como castigos divinos por pecados.