Filósofos presocráticos

  • Tales de Mileto (~ 624-546)
    624 BCE

    Tales de Mileto (~ 624-546)

    Considerado el primer filósofo, postuló que el agua es el principio de todas las cosas.
  • Anaximandro (~ 611-546)
    611 BCE

    Anaximandro (~ 611-546)

    Consideró el origen de las cosas (arjé) como una realidad unitaria eterna que subsiste por debajo de los cambios y alteraciones.
  • Anaxímenes  (586-528)
    586 BCE

    Anaxímenes (586-528)

    Desarrolla la comprensión racional de la phýsis al establecer el proceso natural (la rarefacción y la condensación) por el cual sucedían los cambios de la sustancia primaria
  • Anaxágoras (~ 550-480)
    550 BCE

    Anaxágoras (~ 550-480)

    El "ser" no puede empezar ni perecer, y ya que lo "uno" ha de considerarse como inmutable, todo lo que se produce y sucede es resultado de la mezcla de innumerables elementos. A estos elementos los llama "semillas".
  • Heráclito de Éfeso (ca. -550/c. -480)
    550 BCE

    Heráclito de Éfeso (ca. -550/c. -480)

    “El oscuro”, no fue discípulo de nadie (aunque conocía la filosofía jonia y la de Pitágoras, a quien critica y subestima).
  • Parménides (540-460)
    540 BCE

    Parménides (540-460)

    Parménides fue el primero en establecer una metodología para hallar "el corazón imperturbable de la verdad bien redonda”.
  • Pitágoras (500-490)
    500 BCE

    Pitágoras (500-490)

    El pitagorismo, más que un movimiento estrictamente científico o filosófico, fue una concepción global acerca del universo, del ser humano y de las relaciones entre ambos, con resonancias religiosas o místicas, que suponía una "forma de vida" (una ética).
  • Empédocles (~ 495-435)
    495 BCE

    Empédocles (~ 495-435)

    Describe la realidad (phýsis) como una Esfera que tiene los mismos atributos que el ser de Parménides.