-
-
Propositos:
Organización de una sociedad justa y en un Estado ideal y perfecto.
Conocimiento absoluto y verdadero de la REALIDAD.
Sacar al hombre de la ignorancia ósea ‘mundo de las apariencias’.
Metas:
Formar hombres gobernantes de bien.
Implantar el aprendizaje de la dialéctica, que siglos posteriores se convierte en la mas usada. -
Algunos estudiantes mas sobresalientes de Platón fueron: Aristóteles, Eudoxo de Cnido, Jenócrates, Heráclides Póntico, Espeusipo, Filipo de Opunte y León de Bizancio
-
Los sofistas eran maestros que iban de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos y el arte de hablar en publico utilizando la retorica, esta era esencial en Grecia donde las personas participaban constantemente de discordias, los sofistas fueron los primeros pensadores que cobraron dinero por sus enseñanzas.
-
fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortofonía. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).
-
Propositos:
Dividir el desarrollo de los niños en educación por etapas.
Educación liberal.
Metas:
Producir filósofos u hombres que tengan tiempo, inclinación y capacidad para entregarse a la vida de la razón y de la contemplación.
Unos de sus principales principios fue:
Método inductivo y de razonamiento.
Enfoques filosóficos empíricos y de mayor sentido común. -
Empirista: todo conocimiento deriva de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.
-
Propositos:
Considerar los intereses y capacidades del niño e estimular el deseo de aprender.
Formar un hombre nuevo para una nueva sociedad, mediante la educación en temprana edad.
Metas:
Promover la libertad frente a la ignorancia y manipulación.
Educación centrada en el enseñando, ósea el niño. *Hombre bueno por naturaleza. -
Filosofía crítica:
Investiga limites y posibilidades de la razón para conocer. -
El enciclopedismo fue el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alembert. Contiene 72.000 artículos de más de 140 colaboradores, entre ellos Voltaire, Rousseau.
-
Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el progreso. prominentes filósofos ilustrados como Voltaire y Jean-Jacques Rousseau cuestionaron y criticaron la misma existencia de instituciones como la Iglesia y el Estado.
-
-
Propositos:
Educar al hombre para ser partícipe de la sociedad.
Fomentar el desarrollo democrático y social del niño.
Crear un hombre moral y con valores.
Metas:
Reflexionar sobre la educación individual y la sociedad.
Unión de la práctica y teoría.
Fomentar el conocimiento a partir de la experiencia. *Desarrollo habilidades y virtudes del niño.
Búsqueda del nuevo aprendizaje. -
La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía.
-
Fundador de la escuela Frankfurt. Critica a la razón instrumental.
-
Dewey propuso una escuela que mantenía “el trabajo teórico en contacto con las demandas de la práctica” . La escuela comenzó a funcionar en Enero de 1896 con dieciséis alumnos y dos maestros. El número de alumnos fue creciendo paulatinamente. Dewey, mostró la posibilidad de construir un currículum basado en las llamadas ocupaciones, que consistían en actividades funcionales, prácticas y formativas del plano físico, intelectual, y moral, ligadas al medio social del niño.
-
Contribuciones a la filosofía política. Estudia los totalitarismos a partir de la posguerra.
-
Propositos:
Precisar y analizar el lenguaje educativo y filosófico.
Resolver el conflicto entre tradicionalismo y progresismo.
Fundamentar la practica educativa y la filosofía de la educación en la filosofía.
Metas:
Definir los conceptos fundamentales de la educación y filosofía.
Aplicación de teorías educativas centradas en el análisis. *‘La educación como iniciación.’ -
fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.
Sus principales aportes:
La educación como práctica de la libertad.
Pedagogía del oprimido.
Extensión o comunicación. Profunda critica a las tradicionales formas y campañas de alfabetización, las cuales Freire considera que adolecen de graves y grandes faltas. -
Propositos:
Educación desescolarizada.
Fomentar el aprendizaje formal y potenciar la creatividad del individuo dentro del entorno social.
Suspender el sistema educativo
Metas:
La educación como proceso de participación en la vida.
Corriente de desescolarización.
Desvanecer la escuela institucional.
*Hombre curioso por naturaleza y tiendo a hacerse preguntas filosóficas. -
Illich propone un plan que posibilite la formación educativa de una sociedad sin escuelas. La educación se convierte en la tarea connatural de toda la sociedad, utilizando los recursos específicos de cada sector o institución. Propone para ello su Teoría de las “Mallas del Aprendizaje”, “en el sentido de una interconexión compleja de los acontecimientos de la vida”120 que posibilitan el aprender. Según ella, se aprende de cuatro fuentes:
1) Cosas.
2) Modelos.
3) Iguales.
4) Mayores. -
1) Las “Cosas”. Se refiere al aspecto material de nuestra cultura, al cual el hombre de una sociedad tecnológica siempre tendrá acceso.
2) Los “Modelos”. Son los patrones y paradigmas que encontramos en la gente, las ideas y la práctica.
3) Los “Iguales”. Se refiere a seres que tienen el mismo nivel que el aprendiz, para discutir, competir, cooperar y entender.
4) “Mayores”. Se refieren a seres que tienen la capacidad de criticar por ser personas mayores y experimentadas.