-
Carl Menger (1840-1921) fue un economista austríaco, considerado junto a W. S. Jevons y Léon Walras como uno de los fundadores del marginalismo y de la teoría de la utilidad. También fue fundador de la escuela austríaca.
https://policonomics.com/es/carl-menger/ -
Edmund Husserl constituye una de las figuras más destacadas de la filosofía occidental del siglo XX. Fundador de la corriente filosófica conocida como fenomenología consideraba a ésta como una «nueva ciencia fundamental»
http://www.philosophica.info/voces/husserl/Husserl.html -
Hans Hahn fue un matemático austriaco que hizo múltiples contribuciones al análisis funcional, a la topología, a la teoría de conjuntos, al cálculo de variaciones, al análisis real y a la teoría del orden.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Hahn -
Otto Neurath fue un filósofo y economista austríaco. Otto Neurath estudió en su ciudad natal y luego en Berlín las ciencias matemáticas y la economía, así como la historia y la filosofía doctorándose en 1907 en la Universidad de Berlín.
https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Neurath -
Ludwig Wittgenstein es considerado en la actualidad como uno de los filósofos más originales e influyentes del siglo XX. Sin embargo, a pesar de que dos escuelas filosóficas bien conocidas creyeron encontrar en sus métodos y pensamientos no pocos motivos de inspiración y confirmación (el neopositivismo del Círculo de Viena), él mismo rechazó ser identificado con ninguna de ellas.
http://www.philosophica.info/voces/wittgenstein/Wittgenstein.html -
Es uno de los fundadores y principales representantes del existencialismo alemán. Defendió su tesis doctoral con Rickert, fue asistente de Husserl, profesor en Marburgo y Friburgo. Sus obras más importantes son: El ser, y el tiempo (1927), Kant y el problema de la metafísica (1929), Introducción a la metafísica (1953)
http://www.filosofia.org/enc/ros/heid.htm -
Filósofo y lógico, uno de los líderes del neopositivismo. Fue un activo miembro del Círculo de Viena. Enseñó filosofía en las Universidades de Viena y de París.
http://www.filosofia.org/enc/ros/carnap.htm -
Walter Benjamin, fue un filósofo y crítico literario, además de traductor y ensayista, de origen alemán. Nació el 15 de julio de 1892 en Berlín (Alemania), y falleció el 26 de septiembre de 1940 en Portbou (España), a la edad de 48 años. El pensamiento de Benjamin, asociado a la Escuela de Frankfurt.
https://psicologiaymente.com/biografias/walter-benjamin -
Max Horkheimer es uno de los principales representantes de la llamada Escuela de Frankfurt. Con dicho nombre suele aludirse a un grupo de intelectuales alemanes que conformaron el Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung), asociado a la Universidad de Frankfurt.
http://www.philosophica.info/voces/horkheimer/Horkheimer.html -
Fue un matemático, físico y filósofo austriaco. Es mayoritariamente conocido por haber sido miembro del Círculo de Viena y uno de los teóricos clave del empirismo lógico.
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2018/09/09/waismann-friedrich-1896-1959/ -
(Berlín, 1898 - Starnberg, 1979) Filósofo y sociólogo alemán. El pensamiento de Marcuse, fundamentado en elementos procedentes del marxismo y el freudismo, constituye una crítica de la sociedad industrial.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marcuse.htm -
Erich Seligmann Fromm fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático.
-
Filósofo alemán nacionalizado estadounidense. Nació en Reichenbach en 1902 y estudió física y química en Mónaco. En 1922 se trasladó a Viena para seguir los cursos del físico y filósofo Moritz Schlick, del que fue su asistente. En 1924, junto con Friedrich Waismann y el mismo Schlick, fundaron el núcleo inicial del Círculo de Viena
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Feigl,_Herbert -
(Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/popper.htm -
Theodor Wiesengrund Adorno Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de la llamada «teoría crítica de la sociedad» y de la Escuela de Frankfurt, corriente filosófica surgida en torno al Instituto para la Investigación Social de la Universidad de Frankfurt.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/adorno.htm -
Carl Gustav Hempel fue un filósofo empirista lógico y epistemólogo. Se nacionalizó estadounidense. Fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE. UU., donde ejerció como profesor en diversas universidades.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Hempel -
Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Paul_Sartre -
Kurt Gödel o también Kurt Goedel fue un lógico, matemático y filósofo austríaco.Se le considera uno de los lógicos más importantes de todos los tiempos. Su trabajo ha tenido un impacto inmenso en el pensamiento científico y filosófico del siglo XX
https://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_G%C3%B6del -
Filósofo austríaco. Nació en Viena, donde cursó estudios de matemáticas, derecho y filosofía, y fue miembro del movimiento del positivismo lógico asociado al Círculo de Viena
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Bergmann,_Gustav -
Escritora y filósofa existencialista, Simone de Beauvoir es sobre todo conocida por su aporte teórico al movimiento feminista, realizado en su impresionante obra Le deuxième sexe. En realidad, su producción filosófica y literaria es mucho más amplia y ha contribuido de manera significativa en diversos frentes al desarrollo del panorama cultural y del pensamiento del siglo XX.
http://www.philosophica.info/voces/beauvoir/Beauvoir.html -
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial -
El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa -
1 de septiembre de 1939 – 2 de septiembre de 1945
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial