-
Video que ejemplifica las figuras literarias y de construcción TEMA: Figuras literarias y de construcción. Disfruta de algunas canciones mientras aprendes a distinguir figuras literarias y de construcción.
-
Personificación.
Hipérbole.
Símil.
Epíteto.
Metáfora. -
Atribución de cualidades o rasgos humanos a objetos, animales o situaciones que no la poseaan. Ejemplo: "El bús triste y enfermo salió de gira"
-
Es una exageración, ya sea por aumento o por disminución desmesurado. Ejemplo: "Un ejército de médicos se instalaron sobre mi mano"
-
Comparación de dos elementos en las que se utilizan los siguientes términos (como, semejante a, parecido a, pareces) Ejemplo: "Ese vehículo es tan potente como la fuerza de un rinoceronte"
-
Se da cuando en poesía un adjetivo se antepone a un sustantivo. Ejemplo: "La blanca nieve ilumina mi alma"
-
Comparación directa de dos elementos sin utilizar palabras o términos comparativos. Ejemplo: "Volar como las aves, así es tu danza"
-
Anáfora.
Reiteración.
Encabalgamiento.
Aliteración.
Hipérbaton. -
Repetición de palabras al inicio de dos o más versos consecutivos. Ejemplo: "Libro, amigo de aventuras y sueños.
libro, portador de ilusiones" -
Repetición de términos o conceptos en un mismo verso. Ejemplo: "Flores rojas, flores de ilusión"
-
Se da cuando continúa el sentido de un verso en el siguiente o los siguientes versos, al final del primer verso no deben haber signos de puntuación. Ejemplo: "Contigo nace joven
el universo."