-
empleando fuerza hidráulica, en las “Tres Tomas” que fue admiración del ingeniero Carlos W. Suffon y otros ingenieros, por estar situada en plena costa donde son caras las caídas de agua, además las aguas son muy puras por no recibir desagües y estar en parte alta, por tal motivo, se aprovechó para hacer el tanque elevado
-
Este amante de la poesía, fue hijo de Baltazar García Urrutia y de Catalina Muro de O"Kelly y O"Relli. Estudió en el colegio San Luis y estuvo casado con doña Rosario Mesones Muro. Como alcalde de esta ciudad construyó el local municipal, la antigua Casa Consistorial e inició el empedrado de calzadas y veredas. Es autor del proyecto de la obra del "Desaguadero" para evitar la quiebra del Taymi
-
En 1904, el 16 de marzo, el Poder Ejecutivo por ley del 16 de marzo autorizó la construcción del ferrocarril.
-
Hijo de José Rosario Cabrejos, trabajó por mejorar la personalidad del distrito y fue un legítimo arquitecto del progreso que conquistó en ese tiempo. Continuó la obra de su antecesor en el empedrado de calles, suprimió el acompañamiento de plañideras en los entierros. Dentro de su labor podemos destacar la construcción del primer Mercado de abastos, al igual que el Cine-Teatro y el Hotel América
-
Cansado de las injusticias en contra de los campesinos ferreñafanos, se rebela en 1910 contra los poderosos en las llamadas montoneras
-
Pensó entonces llevar esta idea a su querida tierra, sembró árboles en cuatro lugares distintos de la ciudad, perennizándose su obra en la actual avenida Víctor Muro. Hoy por desgracia esta alameda ya no existe.
-
En su segundo período donde distribuye lotes a lo0s campesinos indígenas, abre escuelas nocturnas, restaura la Plaza de Armas y algunas veredas.
-
En su época se construyo las primeras veredas de losetas y el piso del mercado del mismo material
-
Fue nombrado Teniente de la Segunda Compañía del Batallón de la Guardia Nacional en Chiclayo Dentro de su labor como alcalde se destaca el saneamiento dela población y la inauguración de alumbrado eléctrico en 1928
-
Luchador infatigable por la realización del reservorio de Tinajones y la defensa de los derechos del canal Taymi cuando se pretendió reemplazarlo por canales laterales. Construyo las veredas de la calle Grau y puso en funcionamiento la pila de la Plaza de Armas. Se dedico por muchos años a la política, siendo secretario general y fundador en esta ciudad del Partido de Sánchez Cerro, la Unión Revolucionaria. Fallece en febrero de 1973 y sus restos reposan en el cementerio "El Ángel" de la ciuda
-
Este personaje se encargó de realizar las primeras gestiones para construcción de la planta de agua y desagüe y contribuyó a mejorar el ornato del parque principal. Nació en el año de 1888 y estuvo casado con su prima hermana Matilde García Urrutia Mesones