-
1407
Christine de Pizan
Fue una filósofa, poeta humanista y escritora. Su obra más conocida es La ciudad de las damas (1405), es considerada la precursora del feminismo occidental y se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época -
Poullain de la Barre
Fue un escritor, sacerdote, precursor del feminismo (no fue creador del feminismo), y filósofo cartesiano francés -
Olympe de Gouges
es el seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791). Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud. Detenida por su defensa de los Girondinos fue juzgada sumariamente y murió guillotinada. -
Mary Wollstonecraft
Fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. -
Harriet Taylor
Fue una filósofa inglesa y defensora de los derechos de las mujeres. Sus escritos pueden encontrarse en The complete works of Harriet Taylor Mill. Su segundo esposo fue John Stuart Mill, uno de los pensadores preeminentes del siglo XIX. -
Emmeline Pankhurst
Fue una activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 la Unión Social y Política de las Mujeres (Women's Social and Political Union o WSPU) afín al Partido Laborista independiente. Sus integrantes fueron conocidas con el nombre de suffragettes. -
Elizabeth Cady Stanton
Fue una mujer sufragista y abolicionista estadounidense que ha pasado a la historia como una de las mayores pioneras por la lucha de los derechos de las mujeres.Participó en la Declaración de Seneca Falls, durante la Convención de Seneca Falls, en 1848, considerado el primer movimiento organizado por los derechos de la mujer y por el sufragio femenino en los Estados Unidos. Fue presidenta de la National American Woman Suffrage Association desde 1890 hasta 1892 -
Sojourner Truth
Fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer. Truth nació bajo la esclavitud, pero escapó con su hija en 1826. Después de recurrir a los tribunales para recuperar a su hijo, se convirtió en la primera mujer negra en ganar un juicio contra un hombre blanco. -
Clara Zetkin
Fue una política alemana, de ideología comunista, muy influyente, así como una luchadora por los derechos de la mujer. Militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania hasta 1917, momento en el que ingresó en el Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania , concretamente en su ala más izquierdista, la Liga Espartaquista, que acabaría formando posteriormente el Partido Comunista de Alemania. -
Shulamith Firestone
Conocida como Shulamith Firestone, fue una escritora y activista feminista canadiense-estadounidense, figura importante en la historia del feminismo radical y la segunda ola del feminismo. Fue cofundadora de tres grupos grupos feministas radicales de Nueva York: New York Radical Women, Redstockings y New York Radical Feminists. -
Simone de Beauvoir
Fue una filósofa, profesora y escritora francesa.Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer. Escribió novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo y su obra El segundo sexo se considera fundamental en la historia del feminismo. -
Betty Friedan
Fue una teórica y líder feminista estadounidense de las décadas de 1960 y 1970. Formada en psicología social, en 1963 escribió La mística de la feminidad, un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX. Publicado por WW Norton & Company, había vendido más de tres millones de copias en 2000. -
Kate Millet
Conocida como Kate Millett, fue una escritora, profesora, artista y activista feminista radical estadounidense. Estudió Licenciatura en Lengua Inglesa en la Universidad de Minesota y se graduó con honores en 1956; poco tiempo después logró realizar su posgrado en Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford. -
Wangari Maathai
Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement), por el que obtuvo en 1986 el Premio al Sustento Bien Ganado. Fue elegida miembro del Parlamento de Kenia donde ejerció como ayudante del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el gobierno del presidente Mwai Kibaki entre enero de 2003 y noviembre de 2005.