-
En 1791, Olympe de Gouges escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, como contrapartida a los Derechos del Hombre y el Ciudadano creados tras la Revolución Francesa. La guillotinaron por ello.
-
El vacío y aparente olvido de la relegada figura de la mujer dentro del estado liberal, que perdura hasta el siglo XX vuele a ser denunciado en 1792 por Mary Wollstonecraft, autora de Vindicación de los Derechos de la Mujer, que pasa a la "vindicación", componente esencial del feminismo.
-
Concepción Arenal Ponte fue una diplomada en derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Además, ha sido considerada la precursora del Trabajo Social en España
“Todas las cosas son imposibles mientras lo parecen” -
Su sensibilidad ante el maltrato de las mujeres se pone de manifiesto cuando la autora critica la indiferencia social ante lo que califica de “mujericidios”, “feminicidios” o “ginecidios”. Títulos como El indulto sobrecogen aún hoy por su dramática actualidad”, explica la historiadora Eva Acosta. “La marejada vino, como suele venir contra toda innovación, coronada de iracundos espumarajos y acompañada de roncos mugidos de cólera”
-
Abogada, escritora, política y defensora de los derechos de las mujeres. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del voto de las mujeres en España, que consiguió que se aprobara en 1931 y fue ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.
“República, república siempre, la forma de gobierno más conforme con la evolución natural de los pueblos” -
Activista política y defensora de los derechos de las mujeres
En 1933 fundó el Comité de Mujeres Antifascistas
En 1975 se formó el Grupo de Mujeres del Ateneo de Valencia, en el que participó. Fundadora del Movimiento Democrático de Mujeres,
En 1977 fue elegida miembro del Comité Central del PCE; responsable de la Comisión per l’Alliberament de la Dona.
Formó parte de la Asociación de Mujeres Separadas.
“Ser feminista es constatar la desigualdad y contribuir a corregirla” -
Fundadora y Presidenta del Partido Feminista de España.
Es licenciada en Derecho, en Arte Dramático y Periodismo y Doctora en Filosofía “cum laude”.
Cuenta con numerosas publicaciones en diversos paises.
Referente internacional en la defensa de los derechos de las mujeres. Uno de los mejores ejemplos de lucha feminista de todos los tiempos.
“La verdad es siempre revolucionaria”
“El feminismo tiene que participar en política o estaremos siempre con una pancarta en la calle.” -
Del legado filosófico, Amorós reivindica los valores de la Ilustración: libertad, autonomía, igualdad, lucha de la razón contra el prejuicio, como elementos que posibilitaran la aparición del pensamiento feminista.
Maestra de generaciones de mujeres feministas. "Quien quiere la democracia, quiere el feminismo"
“Feminismo solo hay uno, el emancipatorio”
“Dame igualdad que ya me encargo yo de poner la diferencia.”