-
Seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud
-
Fue una escritora y filósofa inglesa.
En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo moderno y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época. -
Reivindica la ciudadanía de las mujeres
-
Teórica y líder feminista estadounidense de origen judío de las décadas de 1960 y 1970. Formada en psicología social en 1963 escribió La mística de la feminidad un libro clave en la historia del pensamiento feminista.
-
Periodista y escritora estadounidense de origen judío, considerada icono del feminismo en su país, así como una activista de los derechos de la mujer referente del movimiento feminista estadounidense a finales de 1960 y principios de 1970.1
Fue columnista para el New York Magazine y una de las fundadoras de la revista feminista liberal Ms. -
Escritora feminista radical estadounidense, cineasta, escultora, filósofa, activista y profesora.
Es considerada una autora clave del feminismo contemporáneo.4 Su obra Política sexual (1970) junto a la Dialéctica del sexo de Shulamith Firestone se sitúa entre las obras clave de la corriente del feminismo radical -
Escritora, feminista y activista estadounidense. Las obras y los discursos de Walker se centran en la raza, el género, la política, el poder y la cultura. Walker es considerada como una de las voces más destacadas del feminismo de la Tercera Ola. Autora de la novela El color púrpura.
-
Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres.
-
Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados anteriormente como "privados"
-
Justicia para las mujeres y de manera particular la denuncia contra el acoso sexual y la violencia hacia las mujeres.
Algunas teóricas del feminismo plantean que a principios del siglo XXI se ha iniciado una cuarta ola del feminismo que en España se iniciaría en 2014 con la manifestación del Tren de la Libertad en defensa del derecho al aborto.