-
Nueva Zelanda concede el derecho de voto a las mujeres mayores de 21 años, aunque hasta 1916 no obtendrán el derecho a ser elegidas.
-
Finlandia se convierte en el primer país del mundo en permitir a las mujeres ser elegidas al Parlamento, gracias a una ley que consagra el sufragio universal tanto masculino como femenino.
-
En Mérida, Yucatán, se lleva a cabo un congreso en donde las mujeres yucatecas comenzaron el avance en su lucha por la democracia, sin embargo, no lograron su plena ciudadanía y el reconocimiento de todos sus derechos
-
Mujeres estadounidenses marcharon en favor del reconocimiento de sus derechos en la vida civil de su país, aunque no estaba exenta de expresiones de racismo contra mujeres de color.
-
Después de una larga campaña principalmente por el Sindicato Político y Social de las Mujeres (WSPU), constituida tres años antes en Manchester por la activista Emmeline Pankhurst, logró su objetivo en 1918 tras la norma que otorgó el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 que poseyeran propiedades
-
A principios del siglo XX se hizo presente en Yucatán un grupo de mujeres aguerridas, dispuestas a luchar por el reconocimiento de sus derechos sociales y políticos, entre ellas Elvia Carrillo Puerto.
-
Las mujeres españolas acudían por primera vez a las urnas para votar en unas elecciones legislativas, gracias a sus exigencias y al apoyo de Clara Campoamor, una de las mujeres más representativas del feminismo en España, defendió el derecho al sufragio de la mujer desde el congreso, el cual se logró en 1931
-
Entre diversas perspectivas de opinión, en 1954 se promulga en México las reformas que otorgaron el derecho a las mujeres al sufragio y la posibilidad de ser elegidas y es durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines cuando emitieron por primera vez su voto.
-
La autora expone de manera puntual la situación de las mujeres privilegiadas de la clase media de Estados Unidos, no daba una teórica explicativa ni del patriarcado ni del privilegio masculino y tampoco presentaba estrategias alternativas de vida, pero en todo el mundo fue un revulsivo en un nuevo proceso de concienciación feminista al crear una identidad colectiva capaz de generar un movimiento social liberador
-
Esta organización tiene como objetivo primordial la igualdad de género en los entornos civiles, educativos y de empleo, así como su participación activa en la vida política del país.
-
La ONU reconoce internacionalmente a esta fecha, con origen en diversos hechos que desembocan en la lucha por la igualdad de género en todo el mundo.
-
A pesar de haber surgido en 2006 por la activista social Tarana Burke, fue en 2017 cuando se volvió viral, gracias a la iniciativa de Alyssa Milano para que las mujeres lo usaran como referencia ante algún abuso sexual.
-
Se interpreta en Valparaíso, Chile, por un grupo de mujeres denominadas "Las Tesis" una canción con coreografía llamada "Un violador en tu camino" que se convertiría en un potente himno feminista alrededor del mundo.