- 
  
  1.Espermatozoide atraviesa zona pelúcida.
2. Se unen membranas entre el espermatozoide y el óvulo
3. Se introduce el material (genético + organelos) de espermatozoide en el óvulo. - 
  
  
 - 
  
  Blastómeros: Cigoto inicia división mitótica y forma blastómeros. Compactación: Blastómeros pierden sus limites al incrementar el número de uniones para compartirse material mutuamente. Mórula: Ya hay entre 16 y 32 células que conforman la estructura de una mora.
 - 
  
  Se reacomodan los blastómeros para formar un trofoblasto (en la periferia) un embrioblasto (agrupación interna) y una cavidad llamada blastocele. El blastocisto se acerca a la cavida uterina
 - 
  
  
- Eclosión del blastocisto: Embrión sale de la zona pelúcida
 - Se adhiere el trofoblasto y se generan dos capas: citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. El sincitiotrofoblasto penetra el epitelio endometrial y jala el trofoblasto, también secreta GCH.
 - Se generan espacios lacunares por la penetración del sincitotrofoblasto.
 - Se general las vellosidades coriónicas primarias por la proliferación del citotrofoblasto y secundarias cuando confluyen vasos sanguíneos maternos.
 
 - 
  
  
 - 
  
  Se genera el disco embrionario bilaminar: hipoblasto y epiblasto.
Se genera la cavidad amniótica primitiva (epiblasto)y el saco vitelino primario (hipoblasto) Del endodermo extraembrionario evolucionan la cavidad amniótica, el saco vitelino secundario y el tallo de conexión. - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Las celulas endometriales se edematizan y evitan la destrucción total del endometrio por el sincitiotrofoblasto
 - 
  
  El disco embrionario bilaminar se convierte trilaminar por migración del epiblasto a través de la línea primitiva.
Se forman ectodermo, mesodermo y endodermo.
Hipoblasto: Endodermos
Epiblasto: Mesodermos y notocorda - 
  
  Se origina el tubo y cresta neural que da origen al sistema nervioso central
 - 
  
  Los vasos se diferencian del mesodermo, se extienden, maduran y se renuevan.
El saco vitelino genera las primeras céulas sanguíneas y entran a circulación el día 22 mientras que al inicio de la cuarta semana el hígado comienza a hacer hematopoyesis. - 
  
  
- Se generan los primordios miocárdicos, tubos endocárdicos y herradura cardiógena
 - Se fucionan los primoridos y los tubos para generar un nuevo tubo cardiaco.
 - Recibe sangre de las venas vitelinas, umbilicales y cardinales (desde el saco vitelino) y de los arcos aórticos
 
 - 
  
  Se genera el mesodermo paraaxial, intermedio y lateral que darán origen a las diferentes estructuras.
 - 
  
  Neurológico: Pliegues neurales evidentes, surco neural profundo. Aparecen pliegues cefálicos
 - 
  
  Impulsado por el flujo entre los arcos aórticos y las venas vitelinas, umbilicales y cardinales
 - 
  
  Embrión se encuentra ligeramente curveado
Neurológico: Inicia fusión de los pliegues neurales
Cara: Aparecen Arcos faríngeos 1 y 2 - 
  
  Embrión ya aparece curvado.
Neuroógico: Neuroporo rostral ya está casi por cerrar.
Cara: Ya hay vesículas ópticas y placodas óticas - 
  
  Embrión adquiere forma de "C".
Neuroógico: Neuroporo rostral ya cerró y caudal se aprecia pequeño
Cara: Se perfora membrana orofaríngea. Aparece 3er arco faríngeo. Ya hay fosas óticas.
Miembros: yema de miembros superiores - 
  
  Miembros: superiores en forma de aleta
Cara: Aparece 4to arco faríngeo. Aparecen yemas de miembros superiores, placodas del cristalino y placodas olfatorias - 
  
  Extensión del saco vitelino
 - 
  
  Se flexiona la cabeza sobre el tronco.
Neurológico: Se forman las vesículas cerebrales primarias y flexuras cervicales y pontinas.
Cara: Se invaginan placodas del cristalino y cópas ópticas. Aparecen fosas olfatorias.
Miembros: superiores en forma de pala e inferiores en forma de aleta. - 
  
  Neurológico: Se forman vesículas cerebrales secundarias
Cuello: Presencia de seno cervical
Miembros: Se forman placas de la mano y miembros inferiores en forma de pala - 
  
  Miembros: Esbozos de codos y muñecas en superiores y placas en inferiores.
Cara y cuello: Aparecen prominencias auriculares y se bordea 1º arco faríngeo. Aparece pigmento en la retina. - 
  
  Neurológico: Vesículas cerebrales prominentes.
- Se enderezan cuello y tronco
Cara y cuello: Prominencias auriculares más prominentes.
Miembros: Radiaciones digitales en placas de las manos - 
  
  Cara: Inicia desarrollo párpados. Pabellones auriculares primitivos.
Miembros: Muescas en el borde libre de las manos. Radiaciones digitales en pies.
Tronco: Pezones visibles - 
  
  Tronco: Se alarga y endereza. Intestino medio prominente y abulta base cordón umbilical.
Miembros: Se alargan ventralmente. Dedo visibles - 
  
  Cabeza: Plexo vascular de cuero cabelludo
Miembros: Se doblan a nivel de codo y rodilla. Dedos aun con membrana interdigital. Muescas en placas de los pies.
Cauda: Cola aún visible pero corta - 
  
  
 - 
  
  Miembros: Se aproximan a su contralateral. Desaparece membrana interdigital en manos. En pies aún hay membrana
 - 
  
  Cabeza y cuello: Cuello claramente identificable. Párpados casi cubren ojos.
Miembros: Talón distiguible. Membrana desapareció. - 
  
  Cabeza y cuello: Cabeza se redondea. Párpados cubren los ojos. Pabellones auriculares se alinean.
Cauda: Cola ha desaparecido.
Genitales: Externos visibles pero no distinguibles. - 
  
  
 - 
  
  Cabeza y cuello: Cara ancha. Párpados fusionados. Ojos separados. Nariz y pabellones auriculares bien definidos. Se forman cuerdas vocales.
Miembros: Inferiores más cortos que superiores.
Genitales: Visibles pero no identificables.
Tronco: Asas intestinales ya en cavidad abdominal. Hígado principal centro hematopoyético. Se genera riñón definitivo y produce orina.
Cauda: Orificio anal ya perforado.
Neurológico: Inicia mielinización. **Feto presenta hipo y movimiento aislado de extremidades. - 
  
  
- Proporción fetal disminuye. Cabeza y cuello: Ojos en posición definitva. Facciones más finas. Disminuye surco nasal medio longitudinal. Miembros: Superiores tienen su proporción final y esbozos de uñas. Inferiores más cortos pero con esbozos de uñas Genitales: Ya son identificables Tronco: Termina la migración fisiológica de asas intestinales. Hematopoyesis por el bazo. *Hay más movimientos, traga líquido amniótico y orina. Ya termina la formación gruesa de SNC
 
 - 
  
  
- Alto crecimiento corporal. Movimiento de succión. Cabeza y cuello: Presencia de vello. Miembros: Uñas en la mitad de su crecimiento (superiores) y terminadas en inferiores. Genitales: Externos más cercanos a los definitivos. Ya hay escroto (masc.) o folículos primordiales en ovarios (fem.) Tronco: Hematopoyesis totalmente por bazo e hígado. Páncreas inicia producción de enzimas
 
 - 
  
  Cabeza y cuello: Lanugo más evidente. Aparecen pestañas y cejas.
Miembros: Ya alcanzan su longitud final y uñas terminadas en superiores. En inferiores las uñas se hallan a la mitad de su crecimiento.
- Vermix Caseosa por todo el cuerpo. Se forma tejido subcutáneo
Genitales: Aumentan folículos primordiales, se forma útero y se canaliza vagina o descienden testículos a escroto.
- Inicia hematopoyesis en médula ósea. Producción de melanina por melanocitos. - 
  
  Alcanza Viabilidad Fetal
La piel adquiere su color de término.
Tronco: Neumocitos tipo II comienzan a secretar factor surfactante y los pulmones adquieren gran cantidad de capilares. - 
  
  Tronco: Aumenta madurez pulmonar. Aumentan movimientos respiratorios
Cabeza y cuello: Feto es capaz de abrir y cerrar los ojos.
Tronco: Hematopoyesis disminuye en bazo e hígado e incremente en médula ósea. Alto nivel de cortisol secretado por suprarrenales fetales. Riñón fetal produce alta cantidad de orina por lo que aumenta líquido amniótico. - 
  
  Feto incrementa su peso un 40%
Color de piel es más rosáceo
Aumenta volumen por acumulación de grasa blanca
Aumenta cantidad de factor surfactante
Genitales: Testiculos terminan de tomar forma -