-
Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres (Nueva York). Juntas, exigen derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para las mujeres en una Declaración de Sentimientos y Resoluciones:
-
La bicicleta tal y como la conocemos hoy, facilita que las mujeres de algunas regiones puedan llevar ropa más cómoda y ganar movilidad.
-
El primer Día Internacional de la Mujer (1911) reunió a más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de la mujer. Hoy se celebra cada año el 8 de marzo. En sus inicios, la conmemoración sirve de protesta contra la I Guerra Mundial. Por ejemplo, en Rusia, una gran manifestación liderada por mujeres exige “¡pan y paz!”. Cuatro días más tarde, el zar abdica.
-
En la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina. Al menos 200 millones de mujeres y niñas vivas hoy en día han sufrido esta práctica. Hay que esperar a finales del siglo XX para que se adopte mundialmente el término y la práctica se clasifique explícitamente como forma de violencia.
-
Furiosas por su situación social bajo el gobierno colonial, las mujeres igbo envían hojas de palma Miles de ellas se unen a la protesta contra los jefes designados antidemocráticamente o para “hacerles la guerra”, cantando, bailando, golpeando las paredes e incluso destrozando los tejados de sus casas. Aunque la represión de las protestas causa víctimas mortales, acaba obligando a los jefes a dimitir y eliminar los impuestos a las mujeres del mercado.