-
Primera edición del primer libro sobre teneduría de libros (consiste en el registro de las operaciones en los libros de contabilidad
-
Se elige a Don Alfonso Ávila, contador del ayuntamiento de Veracruz, siendo el primer contador oficial que existió en México
-
Carlos V expide en nombramiento a favor de Don Rodrigo de Albornoz como contador real de la nueva España, quien se encarga de la guarda u recaudo de la hacienda de la corona
-
Primera agrupación profesional de contadores, fundada en Venecia, Italia
-
Ley del parlamento ingles, estableciendo que, para conceder la incorporación de un campaña. seria necesario el nombramiento de uno o mas auditores
-
El 28 de Enero de 1845, por decreto de Santa Ana, se fundo la escuela de comercio. Esta escuela, aunque tropezando con algunas dificultades, pudo subsistir hasta el establecimiento del imperio Maximiliano
-
El gobierno de Don Benito Juárez se preocupo por la reorganización de la enseñanza publica y el 15 de julio de 1868, fue inaugurado la escuela con el nombre de Escuela Superior de Comercio y Administración
-
En el año de 1871 quedaron mas reglamentos y formalizados los estudios hechos en la escuela y se crearon las carreras de empleado contador (contador privado). Ya desde a principios del siglo se sentía en México la falta de profesionales nacionales y el primer paso para formarlos fue la creación de la carrera de contador en el año de 1905 en la Escuela Superior de Comercio y Administración
-
la Reina Victoria otorga concesión para fundar el Instituto de contadores de Inglaterra y Gales
-
El dia 25 de Mayo de 1907 se celebro el primer examen profesional de contador, sustentado por el sr. Don Fernando Diez Barroso
-
Dado el éxito alcanzado en los fines de la asociación esta resultaba insuficiente y se decidió formalizar sus trabajos constituyendo el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México