HISTORIA DE LA EDUCACIÓN URUGUAYA

  • Creación de un sistema educacional

    La Fundación de Montevideo , posibilitó que fuera surgiendo una clase media y ciudadana y comerciante que impulsó la creación de un sistema educacional
  • Fundación de dos Escuelas

    En la situación precaria del campamento de Purificación fundó la Escuela de la patria y en Montevideo una Escuela de Primeras Letras.
  • Organización de un sistema escolar

  • Primer Escuela Normal

    Fue creada
  • Escuela Mercantil de Nivel Medio

    Su duración fue de 1829 a 1836
  • Instituto de Instrucción Pública

    Fue creado por el Gobierno de la Defensa y las funciones que le atribuyó fueron:
    *Promover la educación publica
    *regular el funcionamiento de toda institución educativa
    *vigilar la enseñanza de las ciencias morales
    *asegurar la relación armónica entre la enseñanza, las ideas políticas y religiosas.
  • Creación de la Universidad

    De 1849 y 1870 fue el primer período de la historia de la Universidad
  • Denuncia del atraso escolar por el Dr. Palomeque

  • Informe Palomeque

    Fue creado por el secretario del Instituto de Instrucción pública , Don José Gabriel Palomeque
  • Creación de la cátedra de Economía Política

  • Reglamento Interno Provisorio De Escuelas Públicas Gratuitas

    Se creó y aprobó
  • José Pedro Varela y su Proyecto educativo y social

    Publicó su obra "La Educación del Pueblo"
  • La Reforma Escolar

    El Coronel Latorre Comenzó a ser gobernante de facto.
  • La Universidad se moderniza

    Comienzo de la Facultad de Medicina
  • Comisión de Instrucción Pública

    Fue decretada por José Pedro Varela en 1875
  • José Pedro Varela y su Proyecto educativo y social

    Publicó su obra "La legislación Escolar"
  • Orígenes de la Enseñanza Técnica

    Surgió la enseñanza técnica en Uruguay
  • Concurso público para Escuelas de Montevideo

    Lo realizó José Pedro Varela en el año 1879, otorgando premios a los escolares en un acto realizado en el Teatro Solís
  • Facultad de Matemáticas

    Comenzó
  • Régimen Disciplinario

    El régimen disciplinario promovió frecuentes rebeliones de los alumnos y contribuyó a que la institución pasase a la órbita civil.
  • José Pedro Varela y su Proyecto educativo y social

    Elaboró un programa para Jardines de Infantes, y fue aprobado en 1898
  • El Lugar de la Educación Especial

    Se inauguró el Instituto Nacional de Sordomudos
  • El Lugar de la Educación Especial

    Se inauguró la Escuela al Aire Libre (para niños débiles)
  • Constitución de 1917

    Se concretó el debate entre lo laico y lo religioso
  • Los Programas de Escuelas Urbanas

    En los programas de 1917, 1921 y 1925 mantuvieron vigencia las concepciones de hombre, nación, patriotismo , solidaridad, justicia, amor y belleza como ejes de la identidad nacional.
  • Programa para Escuelas Rurales

    Se aprobó el Programa para Escuelas Rurales, el cual introdujo solamente Agronomía para varones y Economía Doméstica para niñas.
  • El Lugar de la Educación Especial

    Se organizaron "las clases diferenciales para niños con retardo mental"
  • Los Programas de Escuelas Urbanas

    En los programas de 1917, 1921 y 1925 mantuvieron vigencia las concepciones de hombre, nación, patriotismo , solidaridad, justicia, amor y belleza como ejes de la identidad nacional.
  • Movimiento de Maestros

    Se planteó la reforma de métodos de enseñanza en base a propuestas del Dr. Ovidio Decroly evidenciando la influencia de estas ideas de renovación
  • Los Programas de Escuelas Urbanas

    En los programas de 1917, 1921 y 1925 mantuvieron vigencia las concepciones de hombre, nación, patriotismo , solidaridad, justicia, amor y belleza como ejes de la identidad nacional.
  • Congreso de Inspectores

    Se pedía que los programas escolares fueran sólo un marco de referencia para la actividad de niños y maestros
  • El Lugar de la Educación Especial

    Se creó la Escuela auxiliar (que luego fue Escuela de Recuperación Psíquica)
  • El Lugar de la Educación Especial

    Se creó la Escuela Hogar para niños de conducta irregular
  • Programa Escolar (Plan Estable)

    Se autorizó su aplicación en varias escuelas con carácter experimental
  • 1er Congreso de Educación Rural

    Fue realizado a pesar de los tiempos políticos
  • Laboratorio de Psicopedagogía

    Se creó en 1934, a cargo del profesor Sebastián Morey Otero
  • La Universidad técnica se desarrolla

    Surgió un proyecto totalmente renovador, el Estatuto Universitario, que significó una merma importante en la matrícula universitaria
  • Consejo de Educación Primaria

    Resultados del concurso anual de pedagogía , Agustín Ferreiro , Roberto Abadie Soriano en 1936. Luis O Jorge en 1936 y 38
  • Consejo de Educación Primaria

    Resultados del concurso anual de pedagogía, Roberto Abadie Soriano 1939 , Julio Castro en 1939 y 40
  • Nuevo programa para Escuelas Urbanas

    Se formuló en 1941 con las mismas bases que en 1925
  • Consejo de Educación Primaria

    Resultados del concurso anual de pedagogía, Reina Reyes , Diógenes Di Giorgi y Julio Castro
  • La Educación Especial en el Uruguay

    Se organizó la primera Escuela de Recuperación Psíquica
  • El Sistema entra en Crisis

    A mediados del 1950, no solo afectó el nivel de vida de grandes sectores sociales, sino que condujo a respuestas violentas
  • El Programa para Escuelas Urbanas de 1957

    Se presentaba así: a Resolución del Consejo de Enseñanza Primaria por la cual el programa es aprobado
  • El Sistema entra en Crisis

    El nivel de inversión fue uno de los mas altos
  • Programa para clase jardinera

    Se elaboró en 1971, orientado en los grupos de 3 y 4 años.
  • La Ley de la Enseñanza

    Fue el instrumento idóneo para terminar con toda autonomía educacional y toda posibilidad de protesta ó rebeldía.
  • La Ley General de Educación N° 14101

    Fue aprobada en enero de 1973
  • Programas de Educación Común

    Se elaboraron en 1979 los nuevos programas de educación común: rural y urbana; inicial y especial
  • Programas de Educación Especial

    Entran en vigencia en el año 1980
  • La Ley de Emergencia de la Educación N° 15739

    Se aprobó el 28 de Marzo de 1985
  • La Recuperación de la Democracia

    El 1° de Marzo de 1985 los uruguayos recuperamos la institucionalidad democrática
  • Primer Proyecto Oficial de Integración del Discapacitado

    Surge en 1986
  • CEP

    Definió la Educación Inicial como parte de la educación permanente
  • Programa para 3, 4 y 5 años

    Su implementación en las aulas comenzó en el año1998 y se mantuvo vigente hasta el presente