-
En breve se ingresará a la primera etapa del sueño. La actividad eléctrica es alfa (8-12 Hz) y beta (13-30 Hz). Los neurotransmisores presentes con actividad alta son la adenosina (encéfalo), acetilcolina (hipocampo, neocorteza, prosencéfalo basal), noradrenalina (LC-locus coeruleus), serotonina (núcleos rafe dorsal), histamina (núcleo tuberomamilar (NTM)) y orexina (hipotálamo lateral)
-
Transición sueño-vigilia, párpados abren-cierran lentamente, movimiento ojos arriba-abajo, experimentan sacudidas hípnicas, sensación de caerse, contracciones musculares. La actividad eléctrica es theta (3,5-7,5 Hz). Neurotransmisores presentes con actividad baja: adenosina, acetilcolina, noradrenalina, serotonina, histamina y orexina, los cuales ayudan a que el cuerpo se relaje
-
Irregular, sujeto ahora profundamente dormido. La actividad eléctrica es husos del sueño (breves ráfagas ondas 12-14 Hz) y complejos k (ondas agudas y repentinas). Los neurotransmisores adenosina, acetilcolina, noradrenalina, serotonina, histamina y orexina, siguen disminuyendo
-
Sueño de ondas lentas, etapa profunda del sueño. La actividad eléctrica es delta (<3,5 Hz). Los neurotransmisores adenosina, acetilcolina, noradrenalina, serotonina, histamina y orexina, siguen siendo bajos, sin embargo la liberación de hormona de crecimiento es alta, ayudando a la restauración física y mental
-
Se presenta aprox. 90 min. después de comienzo sueño, la más profunda, solo sonidos fuertes despiertan, sueños con estructura narrativa. La actividad eléctrica es theta y beta. Nivel de acetilcolina aumenta, activando corteza cerebral e inhibición de movimientos musculares voluntarios, lleva a parálisis temporal y regula sueños. Los niveles bajos de noradrenalina, histamina y orexina relajan. En noche, períodos REM y no REM. C/ciclo de 90 min. sueño REM de 20 a 30 minutos
-
Área preóptica:
- Región anterior del hipotálamo
- Control sueño
- Neuronas preópticas (del sueño) en área preóptica ventrolateral (APOvl) se activan, neuronas arousal se desactivan, se produce sueño Circuitos fip-fop:
- NTM, núcleos del rafe y LC (locus coeruleus)
- Neuronas sueño activas inhiben neuronas vigilia o neuronas vigilia activas inhiben neuronas sueño
- Neuronas orexinérgicas estabilizan oscilacion flip-flop -
Circuitos fip-fop:
- Control ciclo sueño REM y ondas lentas, movimiento ocular, proyección neuronas colinérgicas región dorsal protuberancia a tectum
- REM-ON: núcleo sublateral y protuberancia dorsal, ventral, LC. REM-OFF: mesencéfalo dorsal, sustancia gris periacueductal ventrolateral
- Vigilia REM-OF excita neuronas orexinérgicas (hipotálamo lateral), noradrenérgicas (LC), serotoninérgicas (núcleo rafe), flip-flop REM a OFF
- Sueño-vigilia a ondas lentas, Flip-flop REM a ON, inicia sueño REM -
- Núcleo supraquiasmático (NSQ) recibe info. luz, fibras proyectan retina (vía retinohipotalámica), control ritmo con sustancias (líquido extracelular encéfalo)
- Fotorreceptor da info. luz, sincroniza ritmo diario, melanopsina (células ganglionares) sustancia fotoquímica
- Axones NSQ organiza ciclo sueño-vigilia, llega a zona subparaventricular y su región dorsal
- Parte ventral ZSP proyecta a núcleo dorsomedial hipotálamo (DMH), APOvl (inhiben sueño), neuronas orexinérgicas (favorece vigilia)
-
- NSQ interviene en ritmos estacionales (calendario biológico)
- Glándula pineal(encima mesencéfalo, delante cerebelo) segrega hormona melatonina en la noche, indica al cuerpo que es hora prepararse para sueño
- En noches prolongadas se segrega gran cantidad de melatonina y se entra en fase de invierno