-
En 2003, Forest Rohwer publicó el primer análisis de metagenómica de una comunidad viral no cultivada a partir de heces humanas.
Los virus, hongos y arqueas también son miembros importantes de nuestra microbiota, y actualmente se estan provando sus efectos sobre la salud humana. -
Fredrik Bäckhed et. al. encontraron que los fenotipos humanos (obesidad y la resistencia a la insulina son transferibles) podrían reproducirse en ratones mediante el trasplante de microbiota fecal.
El estudio comenzó la línea de investigación a cerca de los vínculos entre la microbiota y los fenotipos humanos, y en la actualidad, ya se aplica la transferencia de microbiota como método terapéutico. -
Un estudio por Sudo et. al. en ratones mostraró que la falta de microbiota convencional afecta el comportamiento, posterior a ese experimento se ha descubierto que la microbiota también está relacionada con la expresión genética en el cerebro y el desarrollo del sistema nervioso.
Estudios más recientes en humanos están revelando vínculos potenciales entre la microbiota y enfemedades en el sistema nervioso y trastornos mentales. -
Barry J. Marshall y J. Robin Warren reciben el premio nobel por el descubrimiento de que la inflamación en el estómago (gastritis) así como la ulceración del estómago o del duodeno (enfermedad de úlcera péptica) es el resultado de una infección del estómago causada por la bacteria Helicobacter pylori.
-
Ian Frazer y Jian Zhou lograron ensamblar partículas proteicas similares al virus (Viral Like Particles o VLP) con capacidad antigénicainventan, con lo que se dio paso a la primera vacuna contra el VPH.
Este descubrimiento es de vital importancia, ya que la infección por VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente, tanto en mujeres como en hombres, además, es precursora de enfermedades como verrugas genitales, lesiones pre-malignas en aparatos reproductivos y algunos cánceres. -
El Premio Nobel de Química 2008 fue otorgado conjuntamente a Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien "por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP", proteína ampliamente usada en la actualidad en la microscopia fluorescente, lo que impulsa continuamente los avances en la biología y medicina.
-
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2008 se dividió, la mitad otorgada a Harald zur Hausen "por su descubrimiento de los virus del papiloma humano que causan cáncer de cuello uterino" y la otra mitad conjuntamente a Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier "por su descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana."
-
En 2008, un estudio realizado por Relman et al. reveló que el tratamiento de individuos sanos con un antibiotico influyó en la abundancia de un tercio de los taxones bacterianos en las muestras fecales según la secuenciación profunda del ARNr 16S.
La importancia de esta investigación radica en que, ahora que se conocen algunas de las relaciones de la microbiota con el hospedero, una práctica común, como es el uso de antibióticos, perjudica a la microbiota y, por consiguiente, nuestra salud. -
Dame Pratibha Gai inventó el microscopio electrónico de transmisión ambiental de resolución atómica (atomic resolution environmental transmission electron microscope, ETEM) in situ.
Este es microscopio capaz de percibir reacciones químicas a escala atómica.
Este avance permite determinar mecanismos de reacción de reacciones químicas de interés, como las de catálisis, y, en un futuro, permitira el desarrollo de nuevos métodos de microscopía. -
En 2012, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier publicaron un artículo conjunto en el que demostraron que la enzima Cas9 de streptococus pyogenes es capaz de realizar cortes en sitios específicos del ADN con enorme precisión empleando una secuencia del ARN que sirve de guía.
Esta tecnología tiene el potencial de utilizarse en terapia génica en humanos para reparar defectos genéticos, así como para modificar células en laboratorios, impulsa la investigación en la biología y la medicina. -
Donia et al. realizaron la identificación de grupos de genes biosintéticos para antibióticos en los genomas de la microbiota humana demuestran la producción bacteriana de moléculas similares a fármacos en humanos.
Esta investigación sugiere la microbiota puede ser una nueva fuente de fármacos antimicrobianos que la industria farmacéutica puede aprovechar para controlar el crecimiento de bacterias específicas en la microbiota y prevenir o curar enfermedades. -
El Premio Nobel de Química 2017 fue otorgado conjuntamente a Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson "por desarrollar microscopía crioelectrónica para la determinación de estructuras de alta resolución de biomoléculas en solución".
Los investigadores ahora pueden producir rutinariamente estructuras tridimensionales de biomoléculas.