Extremadura

Extremadura en la Edad Media

  • 1013 BCE

    Reino taifa de Badajoz

    Reino taifa de Badajoz
    En el año 1013 se constituyó el reino taifa de Badajoz, gobernado por la familia de los aftasíes, en el que estaba integrado el actual territorio extremeño. En esta época destacaron, además de la capital (Badajoz), ciudades-fortaleza como Coria, Alcántara, Cáceres, Trujillo, Mérida, Azuaga, Reina y Usagre.
  • 875 BCE

    Fundación de Badajoz

    Fundación de Badajoz
    En el año 868, el líder muladí Ibn Marwan encabezó otra rebelión que supuso la caída de Mérida. Después, al llegar a un acuerdo que le permitía trasladarse hacia tierras más occidentales; fundó en ellas, en el año 875, la ciudad de Badajoz (Batalyaws) sobre una población visigoda anterior, reinando el emir cordobés Muhammad I (Emirato de Córdoba).
  • 828 BCE

    Alcazaba de Mérida

    Alcazaba de Mérida
    En el año 828 se produjo una sublevación en Mérida y el emir Abderramán II respondió arrasando la ciudad y construyendo, junto al puente romano, una alcazaba en la que estableció una guarnición militar permanente.
  • 711 BCE

    Llegada de los musulmanes

    Llegada de los musulmanes
    Tras su llegada a la Península en el año 711, los musulmanes emprendieron una rápida conquista, razón por la cual los territorios actuales de Extremadura fueron rápidamente dominados, aunque hubo resistencia en Mérida.
    El gobernador Muza logró la rendición de Mérida, que era el único núcleo de población relevante del oeste peninsular. Se iniciaba de esta manera la dominación musulmana del actual territorio extremeño, entonces integrado en al-Ándalus. Se asentaron fundamentalmente bereberes.