-
El presidente alemán Paul von Hindenburg nombró canciller de Alemania a Adolf Hitler, quien era el líder del Partido Nazi.
-
En esta etapa, Alemania e Italia inician la ampliación de sus dominios y retan las limitaciones establecidas después de la Primera Guerra Mundial. Italia lleva a cabo la invasión de Abisinia (Etiopía) con el objetivo de construir un imperio colonial, mientras que Alemania reintroduce tropas en Renania, contraviniendo el Tratado de Versalles. Se forman importantes alianzas como el Eje Roma-Berlín y el Pacto Antikomintern, fortaleciendo la colaboración entre los regímenes fascistas.
-
Durante la noche del 30 de junio de 1934, sucedieron ejecuciones en ciudades como Berlín y Múnich. Miembros de las SS detuvieron y posteriormente asesinaron a no menos de ochenta y cinco personas entre las que se encontraba Ernst Röhm, el jefe de las Tropas de Asalto (SA), vinculadas al NSDAP, el partido nacionalsocialista obrero alemán, acusados de tramar un complot contra el líder, Adolf Hitler.
-
En julio de 1934, Italia rechazó la propuesta de Hitler de unificación con Austria por estrategia geopolítica, pero en julio, un grupo de nazis asesinó a Dollfus, el primer ministro Austriaco. En respuesta, Italia manda a 100.000 hombres al frente Alemán y Hitler retroceder con el golpe de estado en Austria.
-
Italia invade Abisinia en busca de un imperio colonial en África. La Sociedad de Naciones impone sanciones, pero son ineficaces.
-
La creación de un ejército ya había comenzado y con los nazis se intensificó. En 1935 el servicio militar se volvió obligatorio y se creó el ejército de la marina, del aire y de tierra, la Wehrmacht. En la imagen se ve la flota alemana, la fuerza aérea y al ejército de tierra de la Wehrmacht. Se convirtió en el primer desastre al Tratado de Versalles.
-
Hitler envía tropas a Renania, desafiando el Tratado de Versalles. Francia y el Reino Unido no reaccionan, fortaleciendo a Alemania.
-
Italia y Alemania formalizan su alianza, marcando el inicio de su cooperación militar y expansión territorial.
-
Mussolini se une a Alemania y Japón en una alianza contra la URSS y el comunismo.
-
Durante esta noche, miles de negocios, hogares y sinagogas pertenecientes a la comunidad judía fueron atacados, saqueados y destruidos.
-
Alemania anexa Austria sin resistencia, justificando la acción como parte del espacio vital alemán.
-
Hitler obtiene la región de los Sudetes en Checoslovaquia tras negociaciones con Gran Bretaña y Francia.
-
Hitler acrecienta su estrategia de expansión mediante la incorporación de Austria (Anschluss) y la tensión en los Sudetes, que culmina en la Conferencia de Múnich. Ante la falta de oposición relevante, Alemania conquista la totalidad de Checoslovaquia, evidenciando su desprecio hacia los tratados diplomáticos. Italia emula este comportamiento al invadir Albania, y ambas naciones se robustecen en preparación para la guerra inminente.
-
Mussolini ocupa Albania en un intento de reforzar la influencia italiana en los Balcanes.
-
Hitler ocupa el resto de Checoslovaquia, rompiendo sus promesas y demostrando sus ambiciones expansionistas.
-
Alemania y la URSS acuerdan repartirse Polonia; el 1 de septiembre, Hitler invade, provocando la Segunda Guerra Mundial.
-
El Acuerdo entre Nazistas y Soviéticos determina el futuro de Polonia, ya que su ocupación por parte de Alemania y la Unión Soviética desencadena el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Poco tiempo después, Italia se suma al enfrentamiento bélico tras la derrota de Francia, con el propósito de obtener ganancias territoriales y afianzar su posición en el conflicto.
-
Mussolini se une al conflicto después de la caída de Francia, esperando obtener beneficios territoriales.