-
Uno de los primeros en hacerlo fue el pintor y grabador alemán Alberto Durero (en alemán Albrecht Dürer) en el primer tercio del siglo XVI.
-
Se inventó en el año 1565, en Alemania
-
El lápiz de grafito es uno de los procedimientos que utilizamos con más frecuencia desde bien pequeños. Quizás sea uno de los primeros materiales que nos dan nuestros padres para garabatear, y luego para escribir y dibujar.
-
Los romanos tenían su Penicükan, que era una caña con pelos de animal recortados, también escribían con punzones de hierro sobre tabletas de cera.
-
Cuando en el siglo XVIII, se interrumpieron las relaciones comerciales anglo-francesas se hizo necesario sustituir el grafito o plombagina que hasta entonces solo se explotaba en Inglaterra.
-
En el XVIII ya existían lápices que escribían en rojo por un extremo y en azul por otro. Tras las innovaciones introducidas la demanda se disparó y se extendió su uso. Los lápices de Conté y Hardtmuth eran más logrados que los producidos por la familia Faber, en Alemania, iniciadora de la saga de fabricantes Faber- Castell, con cerca de dos siglos de antigüedad.
-
Se sabía ya desde 1775 que el grafito se trataba de una clase de carbón. Al principio, aquel plomo negro de Borrowdale, como lo llamaban, se usó en trozos llamados marcapiedras. Más tarde se le fue dando forma hasta conseguir una barrita manejable que se envolvía en cuerda que se desenrollaba según se iba gastando: no se le sacaba punta, como ahora.
-
Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial
-
Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino