-
Los primeros estudios se ubican en la escuela de Relaciones Humanas, en la cual la participación del grupo informal era la clave para entender los procesos organizacionales y por ende la comunicación.
-
ESTA EPOCA SE CARACTERIZA POR CENTRAR SU ESTUDIO EN LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
-
marcan una evolución con la incorporación del fenómeno de la retroalimentación, que había quedado desapercibido en los estudios de comunicación realizados hasta la época, los cuales constituyen hoy una variable fundamental dentro del proceso de comunicación. Wiener, en su investigación, hace especial énfasis en la influencia de la comunicación en el receptor y en la acción posterior.
-
ESTUDIOS AYUDARIAN A DETERMINAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL, DE ESTA MANERA LOS LIDERES PODIAN DETERMINAR QUE CONDUCTAS ERAN MAS EFICACES
1. ESTADO DE ANIMO
2. SATISCACCION DEL EMPLEADO
3. COMUNICACION DESCENDENTE -
Él publicó lo que para muchos fue el comienzo de una nueva era en las comunicaciones. Escribio unlibro con el titulo The Process of Comunication, introduce la idea de que la comunicación es un proceso dinámico e interactivo. Antes de la publicación de este libro, la comunicación era considerada de manera lineal, con una serie de pasos mediante los cuales una persona intentaba trasmitirle algo a otra persona.
-
EN ESTA DECADA LOS ESTUDIOS SE CENTRARON EN LA NATURALEZA Y EFCTOS DE LA DISTANCIA DE LA INFORMACION EN LA RELACION JEFE-SUBORDINADO
-
Con sus propuestas de participación y mejoramiento continuo, la comunicación tiene un impulso más integrador bajo lo que se conoció en Occidente como el Desarrollo Organizacional.
-
SE CENTRARON EN LA RELACION JEFE-SUBORDINADO, LA DISTORCION DE LOS MENSAJES Y LA RETROALIMENTACION DE LA COMUNICACION
SE DESCUBRIO QUE EL LIDERAZGO NO DEPENDIA UNICAMENTE DE UN SISTEMA DE COMUNICACION EFICIENTE SI NO, DE LAS CARACTERISTICAS DEL DIRIGENTE (CLIMA LABORAL Y RELACIONES SUBORDINADAS)
Feb 11 1980
ERA DEL PROCESO DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
ERA DEL PROCESO DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
SE ENFOCARON EN:
REORGANIZACION Y CAMBIO EN LAS REDES DE COMUNICACION
Feb 12 1980 -
afirma que nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente a otras personas y que ¨ nuestro fin básico (al comunicarnos) es alterar la relación original existente entre nuestro organismo y el medio que nos rodea.
-
Afirma que "la comunicación aparece en el instante mismo en que la estructura social comienza a configurarse, justo como su ingrediente estructural esencial, y que donde no hay comunicación, no puede formarse ninguna estructura social".
-
introducen el concepto de interferencia y la definen como cualquier cosa añadida a la señal entre su transmisión y su recepción. Dicha interferencia la hacen constar en el Modelo de Proceso Comunicacional donde delimitan tres niveles de problemas:
-
POR PRIMERA VEZ SE UTILIZA EL TERMINO ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
-
SE ENFOCARON EN:
REORGANIZACION Y CAMBIO EN LAS REDES DE COMUNICACION -
Define a la comunicación como una "interacción social por medio de mensajes"
-
Se declara el inicio de la era de la información y desde entonces los conceptos de comunicación han cambiado. Con Anterioridad la comunicación era un elemento culturizador descendente desde la cumbre de la organización, masiva y enfocada en el direccionamiento de la gerencia.
-
la comunicación organizacional es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella. Para autores como Carlos Ramón Padilla la comunicación organizacional es la esencia, el corazón mismo, el alma y la fuerza dominante dentro de una organización.
-
EPOCA DONDE LA TECNOLOGIA AYUDA A LA COMUNICACION.
SE DENOMINA EPOCA DEL CONOCIMIENTO DEBIDO A LA VELOCIDAD CON QUE LA INFORMACION SE PUEDE TRANSMITIR .
LAS EMPRESAS SE VEN OBLIGADAS A CAPASITAR A SUS EMPLEADOS EN AVANCES TECNOLOGICOS. -
En un concepto amplio se define la Comunicación organizacional como todo proceso comunicativo de una organización, tanto interno como externo, formal e informal, directo o mediático