Evoliderazgo

EVOLUCIÓN TEÓRICA DEL LIDERAZGO

  • Egipto
    2500 BCE

    Egipto

    En Egipto, la construcción de la pirámide de Keops que
    finalizó en el siglo XXV a.C., se llevó a cabo con
    trabajadores altamente cualificados, comandados por
    capataces de considerables conocimientos en geometría,
    estereotomía (arte de cortar la piedra), astronomía, entre
    otros.
  • Period: 2000 BCE to 1901 BCE

    Babilonia

    En el siglo XX a.C, Babilonia estableció un conjunto de
    regulaciones en el Código Acadiano de Eshnunna donde
    se establecen responsabilidades para los ciudadanos con
    relación a los posibles crímenes.
  • Moisés
    1101 BCE

    Moisés

    En el siglo XII a.C. el líder hebreo Moisés siguió los
    consejos de su suegro Jetró: para escoger hombres
    capaces en todo Israel y delegar autoridad para que
    fueran sus representantes – jefes de mil, de cien, de
    cincuenta y de diez –, e impartieran justicia, conforme al
    nivel de competencia delegada.
  • China
    1001 BCE

    China

    Por otro lado en la China, a finales del siglo XI a.C. se
    escribió la constitución de Chow, un catálogo que incluía
    a los servidores civiles del Emperador, desde el primer
    ministro hasta el servicio doméstico, donde se describía
    la capacidad analítica, la conformación de equipos de
    trabajo, el proceso de comunicación que debía llevar a
    cabo.
  • Confucio
    600 BCE

    Confucio

    Confucio en el siglo VI a.C. escribió un manual
    sobre su gobierno y administración y al cual se le dio
    características de Constitución, que estableció reglas
    sobre organización, funciones, procedimientos, labores
    de rutina, controles, castigos y registros.
  • 500 BCE

    Ciro

    En el siglo V a.C., Ciro líder militar y gobernante griego, quien tenía claro que la asignación de tareas se debía manejar de acuerdo a la especificidad de cada hombre para poder manejar la unidad de dirección, mando y orden, dando importancia al trabajo en equipo,
    coordinación y unidad de propósito para el manejo del gobierno.
  • Edad Media
    1301

    Edad Media

    El rasgo característico del feudalismo es la naturaleza de la autoridad que delegaba el rey, quien investía a su vasallo como autoridad revocable a voluntad. En donde los vasallos dependían poco del rey y sólo los controlaba por el juramento de lealtad, por lo que en muchos casos esta obligación descansaba más bien en el honor personal que en el reciproco interés, por lo que las personas situadas en la base de la pirámide feudal dependían de su señor inmediato.
  • Teorías basadas en la personalidad

    Se basa en los atributos personales, sociales, físicos o intelectuales que describen a los líderes, pero también a los que no lo son.
  • Teoría de los rasgos

    Teoría de los rasgos

    Se dieron inicio a las investigaciones que desarrollaron de descubrir si los grandes líderes poseían rasgos o características especiales por ejemplo la inteligencia, la estatura o la energía. Se creía que si se lograran identificar estos rasgos entonces podrían predecir quiénes eran líderes o incluso podrían formarlos.
    -Taylor.
  • Teoría del Gran Hombre (Galton, 1869; Dowd, 1936).

    Teoría del Gran Hombre (Galton, 1869; Dowd, 1936).

    Estudian la personalidad del líder a partir del análisis de
    personajes históricos (Moisés, Mahoma, Gandhi, etc.) considerados como grandes líderes. Su objetivo era descubrir las características que poseían y les convertían en líderes que influían sobre sus seguidores.
  • Liderazgo Transaccional

    Liderazgo Transaccional

    Esta teoría asume que la gente se motiva por la recompensa y el castigo, los sistemas sociales trabajan mejor cuando existe una clara cadena de mando.
  • Teorías del comportamiento

    Teorías del comportamiento

    La primera se refiere a la medida por la cual el líder puede definir y estructurar su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de la meta. El segundo se describe como la medida en la cual es probable que una persona tenga relaciones de trabajo caracterizadas por la confianza mutua, el respeto por las ideas de los subordinados y el interés por sus sentimientos.
    -Kart Lewin, Lippit y White; Robert Mc Murry, investigadores de la universidad de Ohio, Rensis Likert.
  • Teorías de contingencia

    Teorías de contingencia

    Se basa en la idea de que diferentes situaciones demandan distintos estilos de liderazgo. Adaptar los estilos a las demandas de la situación.
    -Fielder.
  • Teorías de la influencia

    Teorías de la influencia

    Es la teoría del liderazgo carismático, que se refiere a la influencia del liderazgo que no se basa en la posición ni en la autoridad formal, sino en las cualidades y la personalidad carismática del líder.
    -Kurt
  • Teoría de las relaciones

    Teoría de las relaciones

    El líder involucra a todos los participantes y permite que cada uno contribuya para alcanzar la visión, se basa en el liderazgo transformacional y de servicio.
  • Teoría de metas

    Teoría de metas

    Los líderes son capaces de motivar a sus seguidores convenciéndolos de que mediante la realización de un esfuerzo considerable se pueden lograr resultados valiosos, líderes con capacidad para guiar a sus subordinados hacia la consecución de metas.
    -Evans y House
  • Teoría de la decisión normativa

    Teoría de la decisión normativa

    Proponen diferentes procedimientos para tomar decisiones que pueden derivar en instrucciones efectivas según el contexto en el que se desarrollen. Algunos de esos procedimientos son: decisiones autocráticas del líder.
    -Vroom y Yetton.
  • Teoría de los sustitutos de liderazgo

    Teoría de los sustitutos de liderazgo

    Postulan que existen determinados factores contextuales que hacen que, en algunas situaciones, el liderazgo resulte innecesario.
    -Kerr y Jermier.
  • Teoría del intercambio Líder-Miembro

    Teoría del intercambio Líder-Miembro

    Conceptualiza el liderazgo como un proceso centrado en la interacción entre líder y seguidores. El punto focal es la relación didáctica entre ellos.
    -Graen y Ulh-Bien.
  • Teoría transformacional

    Teoría transformacional

    El líder transformacional tiene éxito al cambiar la base motivacional del individuo desde una motivación regular hasta llevarla al compromiso. Los líderes transformacionales elevan los deseos de logros y autodesarrollo de los seguidores.
    -Bass y Burns.
  • Teoría de los recursos cognitivos

    Teoría de los recursos cognitivos

    Examina la posibilidad de que determinadas variables situacionales como el estrés interpersonal, el apoyo grupal y la complejidad de tareas, influyen en el hecho de que algunos recursos cognitivos afectan el desempeño del grupo.
    -Fielder y Garcia
  • El liderazgo transformacional

    El liderazgo transformacional

    Se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Abandonando las teorías del súper hombre y su fuente de influencia se centra más en dar significado a la tarea. De este modo, la visión, la cultura y el compromiso pasan a ser sus dimensiones teóricas más esenciales.
    -Bryman.