-
Sugiere que existen ciertas características llamadas rasgos, los cuales pueden diferenciar quien puede ser líder y quién no.
-
Parte de la premisa de la existencia de un liderazgo unidireccional, que únicamente considera la influencia del líder y su estilo de liderazgo sobre los seguidores.
-
Ha evolucionado desde el siglo XX hasta la actualidad, a través de los cambios teóricos que han propiciado los estudios de diferentes investigadores al interior de las organizaciones.
-
Afirma que alguien cualquiera que observe el comportamiento adecuado puede ser un buen líder.
-
Tiene su fundamento en la eficacia del liderazgo y la situación en la que se desarrollan estas actividades, siendo su enfoque principal la situación en la cual ocurre el liderazgo.
-
Liderazgo que permite “defender las nuevas ideas y conseguir los apoyos necesarios para su desarrollo” (López, 2012)
-
Se basa en el apoyo e incremento de la seguridad para llevar a cabo las tareas, logrando la satisfacción personal.
-
Se menciona determinados factores contextuales que, en algunas situaciones, el liderazgo resulte innecesario.
-
Se pueden encontrar dos tendencias principales dentro de esta teoría, el liderazgo transaccional y el liderazgo transformacional.
-
Pronostica que los subordinados con el estatus de grupo interno, tienen calificaciones mas altas de su desempeño, menos rotación y mayor satisfacción con sus superiores.
-
Esta transacción se realiza cuando el líder conoce las necesidades de los seguidores, por lo cual se ofrecen recompensas para poder satisfacer dichas necesidades a cambio de cumplir con las metas y objetivos de la organización
-
Estimula e inspira a los seguidores para la consecución de metas y objetivos, logrando que estos mismos desarrollen la habilidad de dirección; esto se logra alineando los objetivos y metas de la organización con los seguidores, el líder y el grupo de trabajo.
-
Plantea un liderazgo bidireccional, donde el rol del seguidor toma relevancia gracias a la influencia que este ejerce de manera individual y colectiva sobre su líder, lo cual implica una relación mutua entre las partes.
-
Este tipo de liderazgo no está fundamentado en la posición de autoridad del líder, por el contrario, sus bases son las cualidades y una personalidad llena de carisma (Daft, 2006).
-
Amaya Mojica, J. A. (2017). El Liderazgo y su Evolución: Una Revisión de sus Principales Teorías, Enfoques y Modelos desde el siglo xx hasta la actualidad. Giraldo, D., & Naranjo Agudelo, J. A. (2014). Liderazgo: Desarrollo del concepto, evolución y tendencias (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).