-
La Prehistoria abarca desde hace 2,5 millones de años con el inicio del Paleolítico Superior hasta hace 6000 años con la invención de la escritura.
-
Tras el descubrimiento del fuego, hace 790000 años, surgió el lenguaje oral, los alfabetos... Los hombres inventaron materiales para satisfacer las necesidades básicas, entre ellos, utensilios y herramientas de piedra: lámparas de aceite, pinturas rupestres, arco y flecha, agujas..., elaborados antes de la invención de la escritura.
La aparición de la escritura desarrolla la organización social, de los códigos legislativos y de recopilación de saberes científico-tecnológicos. -
Uno de los primeros instrumentos que se utilizó para hacer cálculos fue el ábaco, que ya se usaba en Babilonia en el 3500 a.C.
-
-
En la antigua Grecia, los filósofos y científicos empezaron a aclarar los misterios de la vida a través de la observación y el razonamiento más allá de las explicaciones mitológicas.
-
En el mundo medieval, el conocimiento se adquiría por medio de los monasterios y universidades. El periodo experimentó avances tecnológicos importantes: adopción de la pólvora y de la brújula, el auge de los molinos de viento y de agua; invención del reloj mecánico y de nuevas técnicas de construcción.
-
En India nació el cero que conocemos actualmente.
-
La invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales.
-
Durante este período se desarrolla una revolución científica de la que forman parte Copérnico, Leonardo da Vinci, Galileo y Newton.
-
La creación de esta herramienta de cálculo se le atribuye al matemático ingles William Oughtred, quien en 1622 fabricó las primeras reglas de cálculo, basándose para ello en las escalas logarítmicas creadas por Edmun Gunter.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
El primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694. La Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
-
En el año 1752 Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Llegó a la conclusión de que existían cargas positivas y negativas, y que la electricidad propiamente dicha flotaba entre ellas.
Este fue el comienzo del estudio de la electricidad por varios científicos, en 1879 Edison inventó la lamparita y en 1800 Volta inventó la pila voltaica. -
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa.
-
Thomas Savery realizó una primera patente en 1698 con un motor capaz de elevar agua por medio del fuego. Catorce años más tarde, su socio Thomas Newcomen, basándose en la máquina de su amigo, construyó una máquina de vapor capaz de mover un pistón para así producir un movimiento.
-
Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología. Con la industrialización, las necesidades de cálculo fueron creciendo.
-
El británico Charles Babbage, considerado el padre de la informática moderna, concibió la máquina diferencial y diseñó la máquina analítica para resolver problemas aritméticos.
-
La creciente complejidad de la organización social planteó la necesidad de tratar grandes masas de información. Herman Hollerith desarrolló la máquina tabuladora para efectuar el censo estadounidense utilizando tarjetas perforadoras.
-
En 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.
Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950. -
Con el desarrollo de la Segunda Guerra Mudial, se construye el primer ordenador basado en interruptores electromecánicos, al que se llamó Mark I.