-
Primeras reflexiones sobre la traducción (Horacio, Cicerón, plinio, Quintiliano)
-
Cicerón lea primera reflexión sobre la traducción conocida en el occidente: óptimo genere oratorum
-
Textos sumerios con traducción literal en acadio
-
San Jerónimo escribe la carta fundacional de la traductología la primera poética de la traducción
-
Horacio en la epistola ad pisones afirma no hay que traducir palabra por palabra
-
San Jerónimo se sitúa también en la línea de cicerón e introduce el término sentido en la discusión
-
El rey Alfredo introducía sus traducciones con prólogos que nos han legado su pensamiento en torno a la traducción. El más importante fue el prefacio de la traducción de cura Pastoralis
-
siglo de oro de la Traducción inglesa
-
La escuela de traductores de Tolero es un punto de encuentro y de divulgación de la cultura hebraica, árabe y cristiana
-
Bruni con de interpretación recta , inicia la historia de los manuales de traducción
-
Revolución en el mundo de la traducción , traducción religiosa, traducción profana . Revolución político religiosa.
-
Fray Luis De León con traducción literal y declaración del libro de los cantares de Salomón establece las diferencias entre trasladar y declarar
-
Se empieza a producir una corriente crítica donde se Proponen las reglas de traducción
-
Combate de libertades en traducción
-
Siglo de oro de la traducción alemana
-
El romanticismo y el postromanticismo en Europa se caracteriza por una reacción al gusto francés de épocas procedentes
-
La era de la Traducción: el auge de los avances tecnológicos el aumento de las relaciones internacionales con la creación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales sitúan en primer plano la necesidad de traducción e interpretación
-
el comisariado del pueblo para la enseñanza encarga Gorki un grupo de publicaciones cuyo objetivo es difundir las mejores obras de la literatura universal. Gorki escribe un prólogo para este selección en el que incluye observaciones sobre la traducción
-
Kelly califica la traducción profana como multidimensional de la noción de la fidelidad