-
Las organizaciones en un comienzo implementaban procesos informales para su funcionamiento, por no existir procesos consolidados de control
-
Nace nuevos conceptos que permiten a las organizaciones dar formalidad en los procesos de control
-
Con la formalización de las organización se crean departamentos de recursos humanos, los cuales son los encargados de controlar el capital humano
-
mediante la constitución de 1991 se estable el trabajo con un derecho fundamental
-
Con el avance en el manejo del capital se concibe al trabajador factor importante en el desarrollo de la organización
-
La motivación de los trabajadores marca un factor importante para el desarrollo de la producción
-
El avance tecnológico de los procesos, demanda la contratación de personal calificado
-
Debido al avance tecnológico en el mundo se hace importante que las empresas ofrezcan a los trabajadores condiciones dignas de trabajo adaptándose a los lineamientos mundiales del OIT
-
La importancia de los lideres en los procesos contrasta con el anticuado concepto de jefe y el miedo a ellos, cambios conceptuales cambian los enfoques administrativos
-
La adaptación de los entornos laborales, generan un desafió conceptual y cultural en el desarrollo de gestion humnana
-
La medición de calidad del trabajo y no el tiempo del trabajo genera una condición que marca una nueva era en los procesos organizacionales
-
Con el cambio generacional se hace insuficiente la oferta de salarios altos, pues para las generaciones actuales se hace mas importarte la calidad del trabajo y el salario emocional como factores de una excelente calidad de vida para acceder a la prestación del servicio