-
En la época del renacimiento se producen cambios fructíferos en lo que ha de ser el desarrollo posterior del pensamiento humano, suponiendo r un punto de inflexión en la historia social y de las ideas, proporcionaron un nuevo modo de contemplar el mundo y las relaciones sociales.
-
-
Indica que los fenómenos sociales, son determinantes en el comportamiento de los individuos. Contribuye además al análisis de la relación individuo-sociedad
-
Plantea la psicología de las masas, siendo un tema central para la Psicología Política , ello por la explicación de la relación líder-seguidores y las características de las masas. Influenciando sobre el pensamiento posterior acerca de las masas y de la acción colectiva.
-
Esta fundamenta aproximaciones de la Psicología Política de corte más individualista.
-
Aporta conceptos sobre la Psicología de los pueblos y la interconexión con la psicología individual. Esto quiere decir que los procesos fundamentales superiores se deben entender según la cultura de la comunidad y los pueblos, entonces se infiere como la psicología de los pueblos condiciona el pensamiento de los individuos.
-
Muestra la relación entre ciertos sistemas de creencias, la protesta misma, y el desarrollo económico.
-
Desde la psicología del grupo y análisis del ego, este autor explica los mecanismos que transforman las tendencias psicológicas individuales en los vínculos emocionales que son la base de todos los grupos sociales
-
A partir de la obra publicada "La Psicología Política y la Defensa Social", explica la aparición de los conocimientos psicológicos en el ámbito de los fenómenos políticos. Por este y demás aportes este autor es considerado el fundador de la psicología política.
-
Se entiende como un proceso básicamente de adaptación y conformidad al medio.
-
Publican la personalidad autoritaria, demostrando la relación entre determinados rasgos de personalidad y autoritarismo.
-
Construye una escala de participación política en la que incorpora distintas situaciones relacionadas con el proceso electoral, tales como el votar, apoyar económicamente a la campaña de algún partido y convencer a otras personas para votar de una forma determinada
-
Este autor publica "psicología de la decisión política", demostrando que los fascistas y comunistas son similares en la variable de mentalidad dura
-
Se empiezan a orquestar estudios sobre la eficacia de la propagando en la conducta del voto, estudiando las diversas características relacionadas con el emisor, receptor y mensaje que influyen en el impacto de la comunicación persuasiva requerida en la conducta del voto.
-
Adquiere conciencia de sí misma y obtiene una clara visibilidad social y presencia institucional
-
Esta se vincula con los problemas y acciones urgentes de los países latinoamericanos con el fin de construir una sociedad que pueda darse a sí misma un gobierno acorde a sus necesidades.
-
Estos temas a mencionar son aquellos que desde la psicología política toma mayor relevancia en la época "Análisis y consecuencias del nacismo en la segunda guerra mundial, tema de las actitudes sociales inspirado por Allport, Likert y Gutmann y la conducta del elector"
-
Por medio de esta obra se presente autores procedentes del campo de la Psicología como Bloom, Katz y Sanford, se revisan distintos tópicos que configuran la Psicología Política tales como el papel de la personalidad en la política, el liderazgo, socialización, política.
-
Estos autores tras su publicaciones se consideran el origen de la Psicología Política en Colombia. Sus trabajos estuvieron referidos a la medición de actitudes, dogmáticas y maquiavélicas
-
La fundación de esta sociedad tiene una vocación claramente interdisciplinar y sus miembros, proceden de ámbitos académicos muy variados: Psicología, Sociología, Ciencia Política, Historia, Economía etc.
-
Se incluye la psicología política en los planes de estudios universitarios
-
En la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) se gestaron los primeros movimientos en este campo. Incursionando en el espacio académico de las Universidades colombianas, al tiempo que en algunos escenarios gubernamentales
-
Esta obra es publicada por Ángel Rodriguez, en donde se abordan temas como la discriminación, raxismo, xenofobia, idelogia y como ser y saber ser psicólogo en el campo político.
-
Analiza en Latinoamérica los fenómenos investigados y visibiliza los efectos de poder generados por la intervención investigativa y se involucra en los procesos de cambio y emancipación social
-
Su inició se caracterizó por debates en relación al objeto de estudio, el método y las relaciones-diferencias con otros campos como la Psicología Social, la Psicología Comunitaria y posteriormente la Psicología Crítica.
-
Por parte de los psicólogos políticos latinoamericanos , se evidencia un cambio en la perspectiva de análisis, resaltando la importancia de articular las investigaciones psicológicas a las variables sociales, históricas y políticas en que están insertas.