EVOLUCIÓN POLÍTICA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
-
JEAN ITARD ESTUDIO LAS CAUSAS Y EL ENTRENAMIENTO DE LOS RETARDADOS EN FRANCIA. -
SE DETERMINA QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE EDUQUE PARA ALCANZAR UNA DIGNA SUBSISTENCIA.
ARTÍCULOS
3,7,14, 18, 21 Y 24. -
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE LA IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA.
EL EJE ES EL NIÑO Y NIÑA COMO PERSONA, SUS INTERESES Y NECESIDADES. -
SE CREÓ LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA DARLE UN BUEN DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL. -
SE RECONOCE QUE EL NIÑO MENTAL O FÍSICAMENTE IMPEDIDO DEBERÁ DISFRUTAR DE UNA VIDA PLENA EN CONDICIONES QUE ASEGUREN SU DIGNIDAD.
SE RATIFICÓ DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 1989. -
SE BUSCA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS. -
DA A CONOCER EN LOS ARTÍCULOS 1,13,20,47,54,67,68 Y 70 LOS DERECHOS PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL NIÑO. -
SE FIRMO LA DECLARACIÓN Y EL PROGRAMA DE ACCIÓN DE VIENA, COMO UN PLAN COMÚN PARA EL REFUERZO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO. -
SE ESTABLECEN ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA TRABAJAR
CONJUNTAMENTE HACIA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS
SOCIALES A FAVOR DE LOS NIÑOS Y JÓVENES CON
DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS, CON BASE AL PROPÓSITO
COMÚN DE ALCANZAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y
METAS CONCRETAS QUE FACILITEN EL ALCANCE DE ESTE
IDEAL. -
LAS NACIONES UNIDAS CREAN UN PROGRAMA DE ACCIÓN MUNDIAL E INCORPORAN LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS QUE SE HA DESARROLLADO A LO LARGO DEL DECENIO. -
BUSCO FAVORECER EL ENFOQUE DE LA EDUCACION INTEGRADORA, CONCRETAMENTE CAPACITANDO A LAS ESCUELAS PARA ATENDER A TODOS LOS NIÑOS, SOBRE TODO A LOS QUE TIENEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, SIN IMPORTAR SUS CONDICIONES PERSONALES, SOCIALES Y CULTURALES -
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA REGLAMENTA LA ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON LIMITACIONES O CON CAPACIDADES O TALENTOS EXCEPCIONALES. -
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN DAKAR, SENEGAL EXIGE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y QUE SEA ASUMIDA COMO UN VALOR Y COMO POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD -
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EMERGE COMO RESPUESTA ANTE LAS CULTURAS Y PRACTICAS TRADICIONALES PARA PROMOVER UNA COMUNIDAD Y UNA ESCUELA QUE ACOJA A TODOS LOS ESTUDIANTES, SUSTENTADA EN EL PLANTEAMIENTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD -
DISPONE QUE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN GARANTICE PLANES, PROGRAMAS PILOTO, PROYECTOS SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA, COORDINANDO CON DIVERSOS SECTORES DE ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL. -
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ CREA EL REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. -
SE ARTICULAN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA PROMOVER, PROTEGER Y ASEGURAR EL PLENO DISFRUTE, EN CONDICIONES DE IGUALDAD, DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES POR PARTE DE TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Y PROMOVER EL RESPETO DE SU DIGNIDAD INTRÍNSECA. -
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE COLOMBIA, ESTABLECEN UN DESCUENTO EN IMPUESTO Y RENTA DE LOS APORTES PARAFISCALES A LAS EMPRESAS QUE CONTRATARAN PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO O DISCAPACIDAD. -
SE ESTABLECE UN RÉGIMEN LEGAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN PARA QUE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD LOGRE SU DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL. -
EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BUSCAN GARANTIZAR Y ASEGURAR EL EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE INCLUSIÓN -
EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL BUSCA INCENTIVAR EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES), LA DEFINICIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LAS CONDICIONES DE CALIDAD DESDE UN ENFOQUE DIFERENCIAL EN EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN. -
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE PERÚ ESTABLECE UN ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA ERRADICAR LA EXCLUSIÓN, DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES -
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA REGLAMENTA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN SU ARTÍCULO 2.3.3.5.1.4.