C1d73c9b ba96 4e28 9660 c9dceca94561

Evolución política de Al-Andalus

  • Emirato Dependiente
    711

    Emirato Dependiente

    En el Emirato fue desde la conquista de los musulmanes que dominaron toda la Península Ibérica, se extendió a lo largo de ocho siglos, desde el 711 hasta 1492. Los dominios musulmanes peninsulares se integraron en el Califato árabe de Damasco dirigidos por los Omeyas.
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    Abderramán III proclamo el califato en el año 929.
    En el 976, muere Al Hakam II, el poder pasa a Almanzor, que comienza sus razas y saqueos contra los pueblos cristianos.
    Con él el califato llegó a su máximo esplendor.
    Estaba situado en la mitad norte peninsular.
  • Reinos Taifas
    1031

    Reinos Taifas

    Llegada de los almohades y llegada de los almorávides. Los almohades eran, una dinastía bereber marroquí.Esta tribu, llegó Al-Andalus, para ayudar a los reinos taifas a intentar frenar a los cristianos . Los almorávides del norte de África, con la llamada de los reinos taifas pidiendo ayuda, llegaron Al-Andalus lograron frenar el avance cristiano e incorporar a su Imperio los territorios de Al- Andalus.
  • Reino Nazarí de Granada
    1292

    Reino Nazarí de Granada

    El reino Nazarí con capital en Granada estaba formada por taifas cada taifa tenia su capital. Al-Ahmar ibn Nasr fue el fundador de la dinastía Nazarí aunque su ultima familia dinastía fue la de Boahdil. Esta etapa se caracteriza por la arquitectura como los mosaicos, los arcos de herradura o las mezquitas. Estaba en el sur de la península ibérica, fue el ultimo en caerya que le pagaron impuestos a los cristianos hasta que se recuperaron económicamente y los cristianos los echaron.