Evolución Normativa del Derecho a la Protección de Datos Personales en México en el tiempo
-
México es uno de los 51 miembros fundadores de la ONU
-
En 1948 México adopta el documento conocido como "Declaración Universal de los Derechos Humanos" en la cual el articulo 12 señala que las personas tiene derecho a la protección de al ley de sus datos personales
-
Se crea el "Instituto Federal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales" (IFAI) que es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales
-
Incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público
-
se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales
-
En 2007 se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un
proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares -
La aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales -
El 2008, se presentó ante la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como garantía fundamental. Esta reforma al artículo 16 constitucional no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos.
-
Se aplicaron reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales
con las que se otorgo el reconocimiento
pleno a la protección de datos personales como
un derecho fundamental y autónomo -
El 19 de marzo de 2009, el Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009.
-
el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos
personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el
tratamiento de datos personales en posesión de particulares -
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder de privados
-
la Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia
-
En este año el IFAI se convierte en el INAI, el siguiente link contiene la información relevante acerca de este tema:(https://www.youtube.com/watch?v=wl2CjFyR5jw)
-
(https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1622976-dt-content-rid6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf)
(file:///C:/Users/hola/Downloads/DialnetEvolucionCronologicaDeLaProteccionDeDatosPersonale 4798930.pdf)
(https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4798930.pdf)
(http://www.cevat.org.mx/documentos/cursos_modulares_datos/MODULO_I/bkpresentacion_I.pptx) -
(https://www.youtube.com/watch?v=wl2CjFyR5jw)
(http://izai.org.mx/datospersonales/)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas)
(https://www.onlinevolunteering.org/en/oficina-de coordinaci%C3%B3n-de-onu-m%C3%A9xico)
(https://www.google.com.mx/searchhl=es&biw=1137&bih=675&tbm=isch&sa=1&ei=oh9FXJW4Bpay0PEP2PiT4Aw&q=ley+federal+2002&oq=ley+federal+2002&gs_l=img.3...39435.43272..43844...1.0..0.139.2224.0j17......0....1..gws-wiz-img)