-
El derecho a la protección de datos personales se reconoce como un Derecho Humano a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948. -
Incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
Ley federal que garantiza la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Tiene por objeto otorgar facultades al Congreso Federal para legislar en materia de Protección de Datos Personales.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los
estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto. -
Dicho decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.