-
El derecho a la protección de datos personales es un derecho humano a nivel internacional después de la segunda guerra mundial a través de la declaración universal de los derechos humanos
-
En el capitulo 1°Disposiciones Generales articulo 1° fracción VI nos habla acerca del otorgamiento de información para que el consumidor defienda sus derechos y la fracción VIII donde se estipula que s debe hacer un buen uso de los datos proporcionados
-
Es modificado el artículo 211, en este mismo artículo ubicado en el Titulo Noveno: Revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, Capitulo II: Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, bis 1 hace mención de la pena que se impone a personas que modifiquen, destruyan o pierdan información así como copiar esta misma.
-
La ley federal de acceso a la información Publica gubernamental, incluyo la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector publico
-
Fundación del Instituto Federal de Acceso a la Información Publica.
Es un organismo autónomo encargado de garantizar el acceso a la información de las personas, como también su protección de datos. Promueve una cultura de la transparencia en la gestión publica -
La Ley Federal de Transparencia y acceso a la información publica gubernamental fue el primer instrumento normativo
-
Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación.
tiene como objetivo los lineamientos que permitan asegurar el cumplimiento de la ley y de dicho reglamento , hace mención en el capitulo VIII protección de datos personales articulo 47 y 48 -
Publicación de los lineamientos de protección de datos personales por el IFAI, Establece las políticas y procedimientos
-
Se presento ante el pleno de la cámara de diputados un proyecto de decreto para reformar el articulo 73° constitucional el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Reformas al articulo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, marco una importante pauta para la protección de datos personales
-
El dictamen de referencia se aprobó por unanimidad
-
En la sesión el Senado recibe la minuta la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos
-
Se propone una nueva reforma al articulo al articulo 16° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se adiciona un párrafo con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
El dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención sin modificación
-
Se aprueba el dictamen por el pleno de la Cámara de Senadores
-
La Cámara de diputados recibió la minuta que turno a la Comisión de puntos Constitucionales
-
El dictamen se agendo para la primera lectura
-
El senado realizo el conteo de los votos de las legislaturas de los Estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto
-
Publicación del decreto de la reforma del articulo 73° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el congreso publicada en el diario oficial de la federación
-
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares, aplica para los datos que estén en poder de privados
-
Las
reformas de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información publica gubernamental hicieron un cambio de denominación de la ley para quedar como Ley Federal de Acceso a la Información publica y Protección de Datos Personales -
al sector privado le es aplicable la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), la autoridad para garantizar este derecho es el INAI
-
El IFAI cambia su nombre por Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Publica entro en vigor por el presidente Enrique Peña Nieto y publicada en el diario Oficial de la Federación . El nuevo marco normativo esta integrado por 261 artículos
-
-
3.- https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/reglamento-de-la-ley-federal-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica-gubernamental-125905?fbclid=IwAR1ixl2vhVAzuOfQ7FfCMPSpMbrq8UYzX8X86hWNk486KBzx_meiHUbNmso
4.- http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2093669&fecha=30%2F09%2F2005&fbclid=IwAR2gX3RBdFGPTVQdXtZziOiuSHIt61feAvadQQxXrce9FXHFYHSreCQW4PY