Evolución humana

EVOLUCIÓN HUMANA Fuente: Monroy, L. Á. C. (2013). De los primeros homínidos al Homo sapiens. Revista colombiana de bioetica, 8(2), 49-63.

  • 9 BCE

    Nakalipithecus nakayamai 9,8 - 9,9 Ma

    Nakalipithecus nakayamai 9,8 - 9,9 Ma
    El descubrimiento de sus restos fósiles en el este de África (Kenia) poya la tesis de que los ancestro de humanos y grandes simios residió en África. Se ve al Nakalipithecus nakayamai como un presumible antecesor común de los gorilas, los chimpancés y los ancestro del “clado” o rama humana.
  • 7 BCE

    Sahelanthropus tchadensis 7 Ma

    Sahelanthropus tchadensis 7 Ma
    Fue encontrado en África central. Varios aspectos de la base del cráneo y demás rasgos anatómicos indican que pertenece al clado de los homínidos cercano al último ancestro común entre los humanos y los chimpancés.
  • 6 BCE

    Orrorin tugenensis 6 Ma

    Orrorin tugenensis  6 Ma
    La cabeza del fémur tiene una disposición y anatomía que han sido relacionadas con el bipedialismo frecuente, al realizar un análisis se muestra que la distribución interna de hueso cortical en el cuello femoral constituye evidencia directa para una postura y locomoción bípeda frecuente en este antecesor del mioceno tardío.
  • 5 BCE

    Ardipithecus kadabba 5,2 y 5,8 Ma

    Ardipithecus kadabba  5,2 y 5,8 Ma
    Sus restos fueron encontrados el centro de Awash, Etiopía. Se muestra similitud con homínidos posteriores, y se diferencia de los actuales simios, la falange proximal del pie indica una temprana forma de bipelialidad terrestre.
  • 4 BCE

    Ardipithecus ramidus 4,4 Ma

    Ardipithecus ramidus    4,4 Ma
    Encontrado en Etiopía. Con patrones de alimentación parcialmente terrestres y parcialmente arbóreos en un hábitat predominantemente boscoso. Tienen una estructura plantar robusta que permite un paso estable. Combinan la bipelialidad con el trepado en el árbol.
  • 3 BCE

    Australophitecus anamensis 3,9 y 4,2 Ma

    Australophitecus anamensis   3,9 y 4,2 Ma
    Descubierto en Kenia. Al comparar un molar de A. anamensis y el mismo molar en Ardipithecus ramidus y A. afarensis se encuentra que es de morfología intermedia, bípedo. Presenta los rasgos más primitivos del género Australopithecus, con especial referencia al A. afarensis.
  • 3 BCE

    Australopithecus afarensis 3,7 y 3,0 Ma

    Australopithecus afarensis 3,7 y 3,0 Ma
    Los incisivos superiores centrales son relativa y absolutamente largos; los incisivos centrales superiores y los diminutos laterales tienen unos fuertes tubérculos basales, y los incisivos superiores con las raíces flexionadas. Los cóndilos occipitales tienen una fuerte angulación ventral. Esto es una indicación clara, junto con los miembros inferiores de la capacidad de desplazamiento bípedo.
  • 2 BCE

    Australopithecus africanus 2,8 y 2,4 Ma

    Australopithecus africanus  2,8 y 2,4 Ma
    Alimentación amplia comparada con la de otros homínidos. Se le puede considerar como un homínido muy adaptable y como un oportunista en la alimentación. Forrajeador de ambientes de sabana.
  • 1 BCE

    Homo habilis 2,5 y 1.6 Ma

    Homo habilis   2,5 y 1.6 Ma
    Fue un bípedo con capacidad para trepar árboles y crear herramientas. Caracterizado poruna mayor carga mecánica de los miembros superiores, cerebro algo mayor, y dientes más pequeños que los de los australopitecus.
  • 1 BCE

    Homo neanderthalensis 200.000 y 28.000 Ma

    Homo neanderthalensis 200.000  y 28.000 Ma
    Tenían un cerebro tan grande como el nuestro, no obstante esos cerebros estaban encerrados en bóvedas craneales diferentes a la nuestra. Cara grande y prominente, con una apertura nasal prominente (cavidad) y un curioso retroceso zigomático,senos frontales con marcada expansión lateral, barbilla poco desarrollada.
  • 1 BCE

    Homo sapiens 195.000 Ma

    Homo sapiens  195.000 Ma
    Fue hace unos 40.000 años que los Homo sapiens entraron en Europa y en Asia occidental. Cuando lo hicieron, habían desarrollado capacidades simbólicas.
  • 1 BCE

    Homo erectus1.8 Ma

    Homo erectus1.8 Ma
    Se le consideró como el ancestro de los neandertales y de nosotros, muestra un crecimiento cerebral notorio. Al mismo tiempo, la pelvis de la hembra tuvo que ensancharse para facilitar el parto debido al aumento del tamaño de la cabeza de los recién nacidos. La estatura oscilaba entre los 148 y los 185 centímetros. A los distintos Homo erectus se les puede considerar como subespecies: Sinanthropus, Pithecanthropus, Atlanthropus, Teleanthropus. Ellos presentan una serie de rasgos comunes.