Evolución histórico-social de la salud ocupacional. Por Katteryn thamara amaya gamboa
-
tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes ciudades.
-
los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi. Grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
-
Se estableció una sociedad de formación económica social esclavista que hizo posible la aparición de grandes culturas desarrollándose en si el espacio ideal para el desarrollo intelectual,
-
Legislo en relación con la salud publica en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectaran las ciudades.
-
Nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo.
-
Publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
-
Una epidemia de fiebre en las fabricas de hilados de algodón cercanas a Manchester, incitó a desarrollar la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno.
-
Se formó la Cámara de Salud de Manchester, la que asesoraba en relación con la legislación para reglamentar las horas y las condiciones del trabajo en las fábricas
-
Tuvo la valiosa fortuna de conocer a fondo todos los problemas que asolaban a los trabajadores y pudo darse cuenta de sus necesidades poniendo en marcha un programa para mejorar las condiciones de trabajo.
-
Se organizó un movimiento en protesta por el trato infrahumano en el trabajo, este movimiento fue llamado Luddista, porque fue desarrollado bajo la dirección de Ned Ludd conocido como un benefactor de los pobres.
-
Propuso que debería existir una visita diaria a las fabricas por un medico, para darse cuenta de los efectos dañinos que producían las condiciones de trabajo en la salud de los niños.
-
Se promulgó la Ley de Minas la cual determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por maquinaria de minas no protegida. Creó el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres y muchachas del trabajo subterráneo, prohibiendo igualmente que lo efectuaran niños menores de 10 años.
-
Miembro de la comisión encargada de formular las leyes de la protección de los pobres, se convirtió en la fuerza impulsora que dio origen a un estudio titulado” Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña”
-
Rafael Uribe Uribe, trata como tema principal el tema principal en la ley 57 la seguridad en el trabajo.
-
Escribió ocupaciones peligrosas.
-
Se expidió la ley 57 de 1915. Se da inicio la “Ley Uribe” donde se tratan los temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, la primera ley relacionada a este tema del país.
-
En 1918 la ley 46 implementaba leyes de higiene y salubridad tanto para empleados como empleadores
-
Nace la denominada etapa social de la medicina laboral. Creada con el objetivo de fomentar la paz, y la justicia social mejorar las condiciones del obrero y promover la estabilidad económica y social.
-
la ley 37 de 1921, donde se nombró por primera vez el seguro de vida colectivo para el personal humano.
-
La ley 10 entra en vigencia y establece reglas claras sobre las enfermedades profesionales, las vacaciones y los contratos laborales
-
la Ley 96 que en 1938 creó la entidad que hoy conocemos como Ministerio de Protección Social.
-
Pero es en 1945 cuando se afianzan las bases de la salud ocupacional en Colombia, pues es en este año que se aprueba la Ley 6 o Ley General del Trabajo
-
Ley 64 de 1946. Se crea seguro social en Colombia previendo la organización de seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Se crea el comité nacional de accidentes CONALPRA. Su filosofía es la prevención de los accidentes.
-
En 1994 se crea una tabla de enfermedades profesionales.
-
Se cumplieron 10 años de haberse expedido las bases del actual Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, tiempo que permite analizar cómo ha evolucionado el sistema.
-
Convertirá en una verdadera herramienta que redundará en la seguridad y salud de los trabajadores colombianos, el desarrollo de la salud en el mundo del trabajo, así como en la productividad y competitividad de nuestro País.
-
la ley 1562 de 2012 cambió la visión con respecto a la salud ocupacional como programa, e impuso una visión sistémica de la seguridad y salud en el trabajo incluyendo a todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales, el Gobierno, las Administradores de Riesgos Laborales (ARL), las empresas y por supuesto a los trabajadores.
-
el Decreto 1443 de 2014, hoy compilado en el decreto 1072 de 2015, donde se presentan las disposiciones para el diseño, estructuración e implementación del “nuevo” Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, implementación que, de acuerdo con el decreto 052 de 2017, tiene un nuevo período de transición.
-
la sección de Salud Ocupacional ha trabajado en conjunto con la implementación de protocolos institucionales, acordes con los establecidos por la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud, en prevención durante la pandemia del COVID-19