-
Se da la idea de que solo se es rey si el gobernante se sujetaba al derecho
-
Existe el recurso de que, en el caso de que una autoridad cause un agravio, el agraviado puede solicitar al rey el desagravio
-
Las leyes de Indias incluían el recurso de obedézcase, pero no se cumpla. Esquivel Obregón señala la existencia de la apelación ante la Audiencia respecto de resoluciones del virrey debiéndose decidir si el asunto era o no se su competencia. Andrés Lira propone que existía un amparo colonial que se había dado en diversos asuntos y en el cual el quejoso reclamaba respecto a una serie de actos y que era aprobado por el Virrey.
-
A través del cual Rousseau propone la existencia de un pacto de convivencia entre las personas para la creación de la sociedad civil
-
Influyó en México para el establecimiento de la soberanía, la idea de la ley como expresión de la voluntad general y de los derechos
-
Señala la relevancia que tiene el Poder Judicial y en particular el de Estados Unidos, siendo que los jueces fundamentan sus decisiones en la Constitución, reflejo de la voluntad del pueblo, y no en las leyes
-
Mariano Otero señala la importancia que tiene el Poder Judicial para oponerse a las posibles acciones inconstitucionales del Congreso y el Poder Ejecutivo ateniéndose a lo dispuesto en la Constitución
-
Establece que los Tribunales de la Federación deben amparar a cualquier habitante en el ejercicio de sus derechos contra cualquier ataque del legislativo y el ejecutivo
-
Incorporación del Juicio de Amparo a la Constitución de 1857