-
Los primeros abordajes del clima organizacional fueron indirectos; entre ellos se encuentran los trabajos de Elton Mayo, realizados en la Western Electric.
-
Los trabajos de Lewin et a quien se atribuye la introducción del concepto clima social, un posible antecesor del clima organizacional.
-
Fleishman estudió al liderazgo, e indirectamente al
clima organizacional. -
La utilización inicial del término clima organizacional se atribuye a Argyris como parte de un estudio sobre relaciones interpersonales en un banco, donde se desprendieron sus tres sistemas de variables componentes: las políticas formales, los procedimientos y los puestos a su interior.
-
McGregor hacía un señalamiento indirecto al clima organizacional a partir del clima de gestión, descrito como aquel prevaleciente en la relación entre supervisor y subordinado, el que ambos determinan y suponía en esencia las atribuciones de los trabajadores hacia la percepción de la gestión y las prácticas tangibles no directas sobre un conjunto de reglas o políticas, en virtud de cómo éstas se administran y en las conductas derivadas como resultado en el trabajador.
-
Forehand y Gilmer lo definieron como “el conjunto de características que describen a una organización, y que la distinguen de otras organizaciones, relativamente duraderas en el tiempo, y que influencian el comportamiento de las personas en la organización”
-
Litwin y Stringer en uno de sus estudios también trataron de pasar del concepto a la operacionalización, y propusieron una escala de medición compuesta de nueve dimensiones, que en su momento recibió considerable atención y uso; sin embargo, también fue objeto de críticas respecto a su fiabilidad y estructura por Muchinsky
-
Las definiciones del clima organizacional son dispersas, diversas y amplias. A pesar de haber sido objeto de investigación durante décadas, aún persisten problemas en definirlo.
-
Clarke confirmó las relaciones del clima de seguridad con conductas de seguridad, compromiso organizacional, satisfacción
laboral y salud general. Por otro lado, en una revisión sistemática de Schluter, Winch, Holzhauser y Henderson se identificaron sus relaciones con la ética y la sensibilidad moral. -
Por su parte, Schneider lo definió como algo emergente del proceso de información social, en donde los empleados comparten un conjunto de significados sobre políticas, prácticas y procedimientos que experimentan, así como de comportamientos observados y esperados.