-
la enfermedad se da por desajuste en el balance de las cualidades y por lo tanto su causa es interna
-
Nego las causas sobrenaturales y y se dedico al estudio del ser humano, se baso en la observación, razonamiento y la experiencia, sentando las bases del análisis clínico
-
Las antiguas civilizaciones creían que el origen de las enfermedades era por acción de los demonios y fuerzas oscuras que atacan al humano como producto de sus actos
-
en voz de , pensaban que
la naturaleza dispone que el hombre enferme, a pesar que el médico
pretenda conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera,
es porque se le ordena como a una más de las cosas subordinadas a
la naturaleza. -
perfecciono las ideas de Hipocrates, asegurando que los Miasmas eran la causa de muchas enfermedades. actualmente se le conoce como el padre de la medicina antigua. incursiono en la anatomía y filosofía animal mediante la disección de monos africanos
-
Se preguntaba si era posible
explicar los mecanismos de las enfermedades en términos químicos. Así,
poco a poco fue dando forma a una teoría en la que incorporó conceptos
de la química -
consolido la anatomía humana disecando cadáveres, publico muchas ideas y descubrimientos aunque no coincidían con los preceptos Galeanicos
-
quien se reveló
contra la escolástica preconizando el método experimental como el
camino que media entre la realidad y la reflexión, -
desarrollara
las investigaciones que permitieron comprender la circulación de la
sangre, en el siglo XIX Claudio Bernard introdujo la medicina al mundo
de la ciencia -
empleo la metodología experimental para estudiar la fisiología humana, gracias a sus trabajos es considerado como el padre de la medicina científica
-
anatomopatólogo alemán, afirmaba que el
Estado debe ayudar a todos a vivir una vida sana. Esto se desprende
sencillamente de la concepción del Estado como unidad moral de todas
las personas que lo constituyen y de la obligación de solidaridad universal -
definía la salud partiendo de que no es
simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud
gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida
impone al individuo. -
se estableció que la salud es un derecho inalienable
de todo individuo, independientemente de su raza, religión, ideología y
condición sociocultural -
Hasta el siglo XX predomina un concepto de salud relacionado a la ausencia de enfermedad, la salud por la negativa. Ésto implicó que para cada situación debería conocerse el límite entre lo considerado “normal” y “lo patológico”, algo que no siempre es posible.