-
Se cuestiona la presencia de elementos sobrenaturales (dioses, demonios, espíritus) en las enfermedades
-
El invento del microscopio, a finales del siglo XVII,
permitió profundizar en los aspectos biológicos de
la enfermedad -
con las nuevas ideas que dejó la revolución francesa y el auje de la revolución industrial, se empiezan a tomar en cuenta dimensiones sociales y políticas del fenómeno de la enfermedad
-
La concepción biológica de la salud empieza a desplazarse a una idea de salud como un factor de desarrollo. La epidemiología se vio abocada a cambiar de la
unicausalidad hacia la multicausalidad. -
Con el surgimiento de la teoría microbiana
se reforzó la idea según la cual, la enfermedad
estaba determinada por aspectos medioambientales
y, en algunos casos, por la acción de un agente externo
de tipo biológico. -
"El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad"
-
Se propone un marco conceptual para el campo de la salud que está determinada por: estilo de vida, medio ambiente, organización de la atención de la salud y biología humana
-
Blum muestra cómo
los factores del campo de salud se relacionan y se modifican
mediante un círculo envolvente formado por la
población, los sistemas culturales, la salud mental,
el equilibrio ecológico y los recursos naturales. -
El programa de las naciones unidas para el desarrollo vinculó a la salud y al desarrollo humano reconociendo la importancia de las variables socioeconómicas en la salud de las poblaciones