-
La transesterificación de los aceites vegetales fue desarrollada en 1853 por el científico Patrick Duffy, muchos años antes de que el primer motor diésel funcionase.
-
ingeniero alemán y el inventor del primer motor de
combustión interna -
Rudolf se traslada a
Berlín a trabajar en la empresa
Von Linde, donde desarrollaría
un motor que lleva su nombre
“Motor Diesel” -
Este año Rudolf Diesel, recibió la patente sobre su diseño de
Motor de combustión interna -
Biodiesel. Fue la primera vez que se utilizó biodiesel era un
aceite de maní y fue en la feria mundial de parís. Rudolf dijo “el uso
de los aceites vegetales como combustible y fuente energética
podría ser insignificante hoy, pero con el curso del tiempo será tan
importante como el petróleo y el carbón” -
G. Chavanne de la Universidad de Bruselas, Bélgica, obtuvo la patente por “transformar aceites vegetales para su uso como combustibles”. La patente describía la transesterificación del aceite usando etanol o metanol para separar la glicerina de los ácidos grasos y reemplazarla con alcoholes de cadenas cortas. Esta fue la primera producción de biodiésel.
-
El auge del biodiesel surgió durante la segunda guerra mundial
por la falta del petróleo, aquí surgieron diferentes investigaciones acerca
del biodiesel. -
Una vez terminada la guerra, se
normalizo el petróleo y los estudios sobre
el biodiesel se cancelaron -
En los años 70’, con la crisis del petróleo los programas de
estudio de biodiesel se retomaron y desde ese día se han hecho -
Expedito Parente, científico brasileño, inventó y patentó el primer proceso industrial de producción de biodiésel. Actualmente, Tecbio, la empresa de Parente, trabaja junto con Boeing y la NASA para certificar bioqueroseno.
-
En 1979 se iniciaron en Sudáfrica investigaciones sobre cómo transesterificar aceite de girasol en diésel.
-
El proceso de cómo producir biodiésel de calidad fue completado y publicado internacionalmente. Gaskoks, una industria austríaca, obtuvo esta tecnología y estableció la primera planta piloto productora de biodiésel en 1987 y una industrial en 1989.
-
Durante la década de los 90, se abrieron muchas plantas en muchos países europeos, entre ellos la República Checa, Alemania y Suecia
-
Francia ha lanzado la producción local de biodiésel (conocido localmente como diéster) obtenido de la transesterificación del aceite de colza. Va mezclado en un 5% en el combustible diésel convencional, y en un 30 % en el caso de algunas flotas de transporte público. Renault, Peugeot y otros productores han certificado sus motores para la utilización parcial con biodiésel, mientras se trabaja para implantar un biodiésel del 50%.
-
se identificaban 21 países con proyectos comerciales de biodiésel.
-
Minnesota fue el primer estado estadounidense que obligaba un uso de, al menos, un 2% de biodiésel.
-
La ASTM publicó los estándares y especificaciones de mezcla de biodiésel.
-
En Argentina, desde 2014 todo el diésel debe contener un 10% de biodiésel, así como la gasolina contiene un 10% de bioetanol