-
no se empiezan a crear medidas de control para la
deposición de estos residuos urbanos como medida importante desde el punto de vista higiénico.
De esta forma, se crearon redes de alcantarillado, cementerios y hospitales. Aunque la visión
medioambiental estaba centrada en la salud de los ciudadanos. -
Desde sus orígenes, el hombre ha utilizado los recursos naturales para asegurar su
supervivencia y crear objetos que le ayudaran a prosperar dentro de un medio difícil y hostil.
Entre estos recursos, los más importantes eran alimentos y madera que, en las primeras épocas,
generaban unos restos que se integraban fácilmente en el medio sin afectarlo. -
no se observan los residuos urbanos como un problema
medioambiental de carácter ecológico a considerar. En esta sociedad, la composición de los
residuos urbanos es completamente distinta a la de los siglos anteriores, al disminuir los residuos
orgánicos de los alimentos y crecer los productos utilizados como envases, como el vidrio, el
cartón y el plástico característicos de la sociedad de consumo actual. -
En España, no se empezaron a
realizar controles a los vertederos, siendo habituales los vertidos incontrolados y los quemaderos -
se crearon las primeras instalaciones de compostaje e
incineración, iniciándose un panorama más próximo al actual. -
define los residuos como cualquier sustancia cuyo poseedor se desprenda o
tenga la obligación de desprenderse. Los residuos sólidos urbanos son una mezcla de residuos
domésticos y comerciales, residuos institucionales, residuos de construcción y demolición,
residuos de servicios municipales, residuos de plantas de tratamiento y otros residuos, derivados
de actividades industriales y agropecuarias -
Se han realizado inversiones del orden de $73 mil millones de pesos para la ampliación, construcción de nuevos rellenos sanitarios regionales y municipales; construcción de sistemas de tratamiento de lixiviados y otras obras complementarias.