-
Desarrollo de estudios, de forma aislada, sobre las relaciones de citas, análisis cuantitativo sobre producción literaria, y, compilaciones de datos estadísticos sobre el comportamiento de las bibliotecas y la composición de sus colecciones.
-
Col y Eals Realizaron un análisis comprobatorio de la anatomía de los artículos.
-
Hulme, bibliotecario de la "British Patent Office" introduce el término de bibliografía estadística.
-
Gross analiza las referencias en un grupo de artículos publicados en The Journal of the American Chemestry Society, por primera vez utiliza el análisis de citas.
-
George Kingsley Zipf formula la ley de la frecuencia de aparición de palabras dentro de un texto.
-
Se publica "La función social de la ciencia" que representó un impulso al desarrollo de la metodología bibliométrica.
-
Fue conocido el término por 1a vez de Librametry, traducido como "librometría", introducido por el hindú matemático Ranganthan.
-
Denominación y definición de especialidades métricas clásicas que agrupan este tipo de estudio asociado a las disciplinas que le dieron origen.
-
Eugene Garfield propuso la creación de los índices de citas, permitiendo evaluar el desempeño de la investigación individual, institucional y por zonas geográficas.
-
Alan Pritchard presenta el término Bibliometría, consistiendo en la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos, publicado en un artículo de la "Journal on Documentation", denominado Statistical bibliography on bibliometrics.
-
En 1977 se comienza a presentar el término "Cienciometría", derivado a que se creo una revista con el nombre de Scientometrics, editada originalmente en Hungría y ulteriormente en Ámsterdam, Holanda, actualmente se mantiene activa.
-
Se consolidaron las especialidades métricas en un cuerpo de conocimiento, surgieron nuevas especialidades y denominaciones, se produjo un desarrollo matemático,
terminológico, curricular e investigativo. -
La infometría tiene su origen en 1979 por Otto Nacke en Alemania, adoptado posteriormente por la Federación Internacional de Documentación.
-
Se generaliza el término Infometría en la "Primera Conferencia Internacional sobre Bibliometría y Aspectos Teóricos de la Recuperación de la Información".
-
Comienzan a aparecer los estudios bibliométricos aplicados a Internet (cibermetría).
-
Se crea el Centro de Estudios Informétricos de Dinamarca.
-
Se fundó el Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) de la Universidad Carlos III de Madrid.
-
Se crea el sitio web de acceso gratuito SCImago Journal & Coutry Rank.
-
El Instituto de Investigación Bibliotecológicas y de la Información, antes llamado Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecologícas en la Universidad Nacional Autónoma de México, fue fundado en 1981, cambiando a su nombre en 2012 a nstituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI).
-
Autora: Cyntia A. Aguilar Materia: Cuantificación Bibliométrica 17 de agosto de 2022