-
Primer código británico credo por el Brithis Museum, el más completo en normas hasta el momento.
-
En 1852, el bibliotecario Charles Coffin Jewet de la Smithsonian, crea este claro antecedente de la ISBD, fuerte en la parte descriptviva del registro bibliográfico.
-
El autor, Chrles A. Cutter, poné el énfasis en los objetivos del catálogo, aún hoy sigue siendo el referente más teorico de la catalogación descriptiva.
-
Se limitó a conglomerar reglas para casos concretos.
-
Se llegan a acuerdos internacionales que incluían los aspectos relativos a los objetivos y las funciones del catálogo.
-
Los códigos nacionales suscribían a los Principios, no se llega a un acuerdo unánime y se crean dos textos separados, americano e inglés.
-
Protocolo de identificación para el intercambio de información que permite estructurar e identificar los datos para ser maniulados por una computadora
-
Acuerdos para normalizr el bloque descriptivo del registro.
tiene traducciones al muchas lenguas. -
Como marco conceptual útil para una reconsidera- Como marco conceptual útil para una reconsideración
de las estructuras utilizadas para almacenar,
visualizar y comunicar los datos bibliográficos.
A manera de ejemplo, el Gráfico 3 representa el primer
grupo de entidades definidas en el modelo: obra,
expresión, manifestación, ítem, que incluye los productos
de creación intelectual o artística que se consignan
o describen en los registros bibliográficos. -
La última tentativa de describir las metas y las funciones de un catálogo de biblioteca fue hecha en 1998 con los requisitos funcionales para los expedientes bibliográficos (FRBR) que define cuatro tareas del usuario: el hallazgo, identifica, selecciona, y obtiene
-
(RCAA1) código que pronto
entró en desuso en consideración a que el interés
presente por la automatización era muy restringido,
y a los cambios que planteaban la publicación de las
ISBD. Fue así como once años después, en 1978, se
publica la segunda edición de las Angloamericanas
(RCAA2), que incorporan la descripción de diversos
tipos de materiales. Han resultado ser las reglas de
catalogación de los países anglosajones con decisiva
y amplia difusión internacional. -
[1] título y mención de responsabilidad
[2] edición
[3] detalles específicos del material (o tipo de publicación)
Revista Códice Vol. 3 Nº 2 / Julio - diciembre de 2007
Organización documental mediante la catalogación y el análisis de información: entorno normativo y tecnológico / 43
[4] publicación, distribución, etc.
[5] descripción física
[6] serie
[7] notas
[8] número normalizado y condiciones de disponibilidad