-
Las RRPP sirvieron para fomentar la independencia de los colonos a través de folletos, teatro y la prensa. Durante esta etapa, Phineas T. Barnum fue el primero en crear seudoacontecimientos con el objetivo de aparecer en los medios de comunicación. -
Profesión lucha por encontrar su propia identidad. Ivy Ledbetter Lee fue periodista de formación y es considerado como "el padre de las relaciones públicas". Estableció los primeros fundamentos teóricos de las RRPP que persiguieron la búsqueda de la verdad de las informaciones. -
Edward B. Bernays, considerado "el padre de las RRPP modernas", escribió en 1923 "Cristalizando la opinión pública", primer libro de RRPP que intentó establecer los principios generales de esta disciplina, un clásico en la actualidad. Bernays fue el primer profesor universitario de la disciplina. Se comienza a trabajar la disciplina con criterios científicos. -
Las RRPP comienzan a insertarse como disciplina universitaria. Arrastran las consecuencias del conflicto bélico. -
Se potencia la actividad de las relaciones públicas dirigidas a las grandes masas debido a la época de crisis económica de 1929.
Se expanden las técnicas de relaciones públicas en el contexto de empresas privadas y para conseguir los cambios de mentalidad en la población, cada vez más, criterios científicos de eficiencia y eficacia comunicativa. -
La práctica de las RRPP se universaliza debido a la influencia norteamericana en los campos político, social y económico.
En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas para promover la comunicación confiable y la práctica ética de las relaciones públicas. -
El mundo se detuvo, pero lo que lo ha mantenido girando, es la tecnología. Las ya existentes pero renovadas plataformas de comunicación a distancia, como videollamadas, salas de conferencia, entre otras, resurgieron y se fortalecieron, y así como han sido el eje de la comunicación a nivel personal, también lo han sido para las organizaciones. Las herramientas para la comunicación a distancia han cobrado una relevancia inesperada, especialmente en las relaciones públicas y la comunicación. -
La forma en la que nos relacionamos se ha transformado y en consecuencia migrado a nuevos canales de interacción y comunicación. Reto- buscar nuevos canales de comunicación y utilizar plataformas tecnológicas para relacionarse con sus públicos, continuar con las actividades y mantener el ritmo en las empresas, por ejemplo, para seguir dando atención al cliente y evitar pérdidas económicas.