-
Las redes sociales aparecieron en el año 1997 (antes del surgimiento de la Web 2.0) con la inauguración del sitio web Six Degrees. Las principales características de este sitio eran la creación de perfiles, de listados de amigos, la posibilidad de envío de mensajes a amigos (funciones que ya permitían otras comunidades virtuales) y la navegación en las listas de amigos por parte de terceros. Fuente
-
Entre 1997 y 2001 innumerables aplicaciones comenzaron a articular la posibilidad de crear perfiles y de listar amigos agregados a los mismos. AsianAve (1997, anteriormente AsianAvenue), BlackPlanet (1999) y MiGente (2000) Permitían crear perfiles personales, profesionales o de contactos y se podían añadir amigos sin necesidad de aprobación por parte del agregado. Fuente
-
Wikipedia se fundo en 2012 y es aún considerada hoy el epítome del crowdsourcing: algo hecho por y para los usuarios. Miles de voluntarios contribuyeron a la producción de millones de entradas y también con las subsiguientes tareas de edición. Esta colaboración fue poco a poco siendo convertida en un riguroso proceso sometido al control de humanos y máquinas. Fuente
-
Con la explosión de la Web 2.0, los sitios web dedicados a compartir contenidos multimedia (para adaptarse a esta) para comenzaron a implementar funciones de las redes sociales. Dentro de este tipo podrían incluirse servicios como Flickr (intercambio de fotos), Last. FM (hábitos de escucha de música) o YouTube (intercambio de vídeos). Fuente
-
Cabe destacar el caso de Facebook (2004) que fue diseñado originalmente para el uso privado en la Harvard University y que
con el pasar del tiempo fue ampliándose hacia otras universidades, empresas y, finalmente, a cualquiera que dispusiese de un correo electrónico en el año 2006. Siguió expandiéndose e incorporando de forma reiterada nuevas redes sociales y herramientas hasta ser lo que es hoy. Fuente -
Las redes sociales académicas surgieron gracias a la iniciativa de los colegios invisibles de mezclarse con las redes sociales. Hay tres ideas subyacentes en la extrapolación de la Web 2.0 al terreno de la ciencia: la ciencia es comunicación, la ciencia es colaboración y la Web 2.0 va a aportar nuevos métodos de evaluación a los artículos e informes científicos. Fuente
-
Twitter apareció en 2006, con la novedosa característica de permitir a sus usuarios enviar y recibir mensajes de texto de hasta ciento cuarenta caracteres conocidos como “tuits” (primera aparición del microblogging) Su diseño se ve fortalecido por la idea de “seguir” a los usuarios y sus "tuits" con el objetivo de participar en un diálogo comunitario en tiempo real. Fuente
-
Califica como un servicio de mensajería instantánea cuyo propósito es comunicar, vía Internet y en tiempo real, a dos o más usuarios entre sí con mínimos costes económicos por los mensajes de texto, archivos de audios, vídeos, imágenes, o ubicaciones geográficas que se envíen. Fuente