Evolución medica y tecnología

Evolución histórica de la tecnología de la información, investigación documental y comunicación en salud // Carol Michelle De la Cruz - 100730277

  • 1910: Index Medicus

    1910: Index Medicus
    Creación de este índice bibliográfico por parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., que permitió sistematizar y organizar la literatura científica médica, facilitando su acceso a investigadores y profesionales de la salud. Greenberg, Stephen J, Gallagher, Patricia E. The great contribution: Index Medicus, Index-Catalogue and IndexCat [Internet]. Bethesda, MD: US Department of Health and Human Services; 2022. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2670211/.
  • Década de 1960-1970: Camino a la digitalización.

    Década de 1960-1970: Camino a la digitalización.
    El Hospital de la Universidad de Vanderbilt se destacó como pionero en 1961 por la gestión de registros médicos al integrar la ''IBM 7090''. Esta máquina, fue empleada para almacenar y procesar datos médicos, marcando un hito en la digitalización de la información de salud.
    Ball M, Barber B, Bemmel J. Contributions to the history of medical informatics [Internet]. Zet Masic, George Mihalas; 2014. Disponible en:https://www.academia.edu/23094304/CONTRIBUTIONS_TO_THE_HISTORY_OF_MEDICAL_INFORMATICS.
  • Digitalización de registros y primeras bases de datos médicas

    Digitalización de registros y primeras bases de datos médicas
    Creación de la base de datos bibliográfica MedLine, gestionada por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., lo que marcó un cambio importante al digitalizar artículos científicos y médicos, facilitando la búsqueda y el acceso a la literatura médica. National Library of Medicine. MEDLINE History [Internet]. Bethesda, MD: PubMed; 2024. Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medline/medline_history.html.
  • Sistema de Historia Clínica Electrónica (HCE)

    Sistema de Historia Clínica Electrónica (HCE)
    Los primeros sistemas de HCE se implementaron en hospitales y clínicas, mejorando la eficiencia en la gestión de información médica y mayor facilidad de acceso a datos en tiempo real. Chá M. Historia clínica electrónica: herramienta para la continuidad de asistencia [Internet]. Uruguay, Montevideo: Creative Commons; 2019. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000300107#:~:text=La%20HCE%20es%20el%20centro,parte%20del%20equipo%20de%20salud.
  • Década de 1980-1990: Expansión de la tecnología y telemedicina

    Década de 1980-1990: Expansión de la tecnología y telemedicina
    Se introduce el sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) para almacenar y gestionar imágenes médicas, revolucionando la forma de almacenar y compartir imágenes de diagnóstico. Roldán E, Espejo R, Hernández J. Hacia una radiología ''sin placas'': Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes (PACS) [Internet]. Anales de Radiología México; 2003. Disponible en: https://www.analesderadiologiamexico.com/previos/ARM%202003%20Vol.%202/ARM_03_2_4_Octubre-Diciembre/arm_03_2_4_219-224.p.
  • Internet y Telemedicina

    Internet y Telemedicina
    La creación de plataformas de telemedicina como Project Teledoc, que utilizaban videoconferencia especialmente en áreas rurales donde los servicios médicos eran limitados. Teledoc marcó el inicio de la telemedicina en el sector privado. Cáceres E, Castro S, Gómez C, Puyana J. Telemedicina: historia, aplicaciones y nuevas herramientas en el aprendizaje [Internet]. Bogotá, Colombia: Redalyc; 2011. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2310/231019866002.pdf.
  • 2000-Presente: Big Data, Inteligencia Artificial y plataformas digitales

    2000-Presente: Big Data, Inteligencia Artificial y plataformas digitales
    A inicios de los 2000s, la tecnología médica dio un gran salto con el desarrollo de Big Data, la inteligencia artificial y plataformas digitales avanzadas. Amell A. El Impacto del Big Data y la IA en el Sector de la Salud [Internet]. DiarioSalud; 2024. Disponible en: https://diariosalud.com/noticias/el-impacto-del-big-data-y-la-ia-en-el-sector-de-la-salud/.
  • Big Data en Salud

    Big Data en Salud
    La utilización de grandes volúmenes de datos permitió el análisis predictivo en salud, mejorando la toma de decisiones clínicas y la personalización de tratamientos. Menasalvas E, Gonzalo C, Rodríguez A. BIG DATA EN SALUD: RETOS Y OPORTUNIDADES [Internet]. Madrid, España; 2013. Disponible en: https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/405/menasalvas,%20gonzalo%20y%20rodr%C3%8Dguez.pdf.
  • Inteligencia artificial

    Inteligencia artificial
    A partir de 2010,la IA comienza a ser aplicada al análisis de imágenes médicas, como el caso de DeepMind de Google para el diagnóstico de enfermedades oculares. The Economist. DeepMind and Google: the battle to control artificial intelligence [Internet]. 1843 magazine; 2019. Disponible en: https://www.economist.com/1843/2019/03/01/deepmind-and-google-the-battle-to-control-artificial-intelligence.
  • Telemedicina popularizada

    Telemedicina popularizada
    La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción global de la telemedicina, y las plataformas como Zoom, Skype y Microsoft Teams se convirtieron en herramientas esenciales para consultas médicas a distancia. Ruggeri N, Mora F. COVID 19 ¿EL IMPULSO DEFINITIVO A LA TELEMEDICINA? [Internet]. Madrid, España: Asociación Española de Pediatría; 2019. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/covid_19_el_impulso_definitivo_a_la_telemedicina.pdf.